19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La multinacional PedidosYa despide a trabajadores en Uruguay

Esto marca un momento crítico en el sector de entrega a domicilio del país
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La empresa multinacional de reparto PedidosYa despidió este viernes a 250 de sus trabajadores en Uruguay, informó la central sindical del país, el PIT-CNT.

No dejes de leer: PedidosYa invertirá 20% más en Venezuela

Según anunció la central sindical de Uruguay mediante una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), "hace más de un año" el Sindicato de trabajadores de la empresa "viene denunciando" su preocupación de que la empresa "se está retirando del país".

"Cientos de trabajadores y familias que se quedan sin ingresos al inicio de este año. Daremos la pelea para que se mantengan los puestos de trabajo", apuntó el PIT-CNT, que republicó una imagen con la palabra "DesPidosYa" en la que se convoca a acompañar al Sindicato de Trabajadores de PedidosYa (UTP) a la sede de la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) el próximo martes.

Según informó la prensa local, los despidos de la empresa multinacional de origen uruguayo se debieron al cierre de un contact center o centro de contacto con sede en el país por un "cambio en su estrategia de atención al cliente".

La decisión, según informaron medios uruguayos en base a un comunicado de la compañía- estuvo basada en "el objetivo de garantizar la mejor experiencia de servicio a las personas usuarias de los 15 países en los que opera la plataforma" mediante la contratación de "diferentes proveedores externos especializados en la gestión de contactos".

A raíz de la confirmación de los despidos, tendrá lugar en la Dinatra del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del país sudamericano una reunión tripartita con las autoridades, el sindicato y representantes de la empresa.

PedidosYa es una multinacional fundada por tres universitarios uruguayos en 2009 que actualmente pertenece a la firma alemana Delivery Hero y su sede central está establecida en Montevideo pero opera también en Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

EFE apf/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores