18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La inteligencia artificial tiene un amplio campo abierto para optimizar la cadena de suministro

Existe un gran volumen de infraestructuras desfasadas
Carlos Juárez
optimizar la cadena de suministro

Compartir

Existe un limitado uso de la inteligencia artificial en la cadena de suministro.

El Centro Español de Logística presentó un estudio al respecto durante la edición 46 de su Congreso anual en Madrid.

El estudio realizado al alimón con la consultora Accenture analiza el impacto de la inteligencia artificial generativa en la cadena de suministro.

El trabajo, realizado a partir de entrevista a ochenta profesionales, hizo un diagnóstico de situación y determinó que existe un gran volumen de infraestructuras desfasadas y se nota una ausencia manejo maduro de los datos.

Un 82% de los encuestados estima que la madurez digital de sus compañías es ligera.

Además, un 73% de los directivos reconoce un bajo o muy bajo conocimiento sobre la inteligencia artificial.

De igual manera, un 52% de las empresas encuestadas reconoce que no invierte lo suficiente en formación específica en inteligencia artificial para sus equipos.

Finalmente, un 92% de los encuestados no ha definido todavía un plan de desarrollo y adopción de esta tecnología.

Sin embargo, pese a dicho contexto, un 84% de los encuestados asegura que implementar soluciones basadas en inteligencia artificial tendrá un impacto muy positivo en la productividad de sus empleados.

Te puede interesar:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Ventajas del uso de la inteligencia artificial

Los ámbitos en los que consideran que habrá más beneficios son:

  • análisis predictivo y toma de decisiones
  • automatización de procesos
  • personalización
  • sostenibilidad
  • mantenimiento predictivo
  • optimización logística
  • gestión de riesgos
  • transformación organizacional
  • marcos de gobernanza responsables

El estudio propone un decálogo con pasos clave para integrar la inteligencia artificial en la cadena de suministro y maximizar su impacto.

También lee:
Inteligencia Artificial Generativa (GAI) y sus implicaciones en los tratados de comercio internacional

Entre otras cosas, se propone una definición de objetivos estratégicos y del retorno esperado.

También una evaluación de las capacidades actuales para identificar de antemano posibles brechas tecnológicas, así como desarrollar una estrategia de gestión de datos que garantice su calidad, seguridad y accesibilidad.

Por si te lo perdiste:
Proyectos de infraestructura para un transporte intermodal de cara al siguiente sexenio

Otra apuesta es poner en marcha una infraestructura tecnológica actualizada, así como el abordaje de la necesaria transformación de los puestos de trabajo.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales