20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación de agosto en Perú subió con una variación anual

El Inei informa que la inflación en Perú experimenta un aumento
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La inflación de agosto en Perú subió el 0.38% por el alza en el precio del transporte, los alimentos y restaurantes, lo cual influyó en el incremento de la variación anual al 5.58%, entre septiembre de 2022 y agosto de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Te puede interesar: Perú, entre los 5 países que más utiliza IA en Latinoamérica

Si bien la inflación de agosto fue ligeramente más baja que la de julio pasado (0.39%), el promedio mensual del año ha sido 0.41% y este porcentaje de agosto contribuyó a alcanzar una variación acumulada del 3.30% en lo que va del 2023, más alta que el rango meta anual.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el INEI precisó que las principales alzas de precios estuvieron en Transporte (1.01%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.85%), Restaurantes y Hoteles (0.43%), Recreación y Cultura (0.38%) y Educación (0.36%).

Asimismo, hubo alzas de precios en Bienes y Servicios (0.33%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.24%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.16%), Salud (0.16%) y Prendas de Vestir y Calzado (0.15%).

Por otro lado, también hubo contracción de precios en agosto en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-1.09%) y Comunicaciones (-0.33%).

Uno de los productos que ha presentado un inesperado incremento ha sido el limón, que subió el 69.8% en agosto y que en los últimos tres meses ha registrado un alza de 121.7% por su escasez, a raíz de los cambios climáticos que han afectado su cultivo.

En el caso del alza de precios en Transporte respondió a los mayores precios de los combustibles para vehículos (9.1%) como gas licuado de petróleo vehicular (26.5%), gasohol (9.0%) y petróleo diésel (3.2%); pasaje aéreo internacional (2.6%), adquisición de vehículos (1.5%) por el incremento en los precios de los automóviles nuevos (1.6%) y motocicleta (0,5 %).

Mientras que se redujeron los precios del pasaje aéreo nacional (-9.4%) y pasaje en ómnibus interprovincial (-6,4 %).

La caída de los precios en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se explicó por las tarifas en el consumo de electricidad residencial (-4.4%); el gas propano doméstico (-1.6%) y el consumo de gas por red residencial (-0.7%).

Sin embargo, se elevó el precio de viviendas alquiladas (0.3%) por el mayor precio del alquiler de departamentos (0.4%).

Con respecto a la variación de la inflación por ciudades, el INEI determinó que los incrementos de precios más altos se observaron en Huancavelica (0.88%), Chiclayo (0.87%), Tumbes (0.83%) y Huánuco (0.82%), mientras que la selvática ciudad de Pucallpa fue la única que mostró un resultado negativo (-0.23%).

EFE mmr/gdl/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores