3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación de agosto en Perú subió con una variación anual

El Inei informa que la inflación en Perú experimenta un aumento
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La inflación de agosto en Perú subió el 0.38% por el alza en el precio del transporte, los alimentos y restaurantes, lo cual influyó en el incremento de la variación anual al 5.58%, entre septiembre de 2022 y agosto de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Te puede interesar: Perú, entre los 5 países que más utiliza IA en Latinoamérica

Si bien la inflación de agosto fue ligeramente más baja que la de julio pasado (0.39%), el promedio mensual del año ha sido 0.41% y este porcentaje de agosto contribuyó a alcanzar una variación acumulada del 3.30% en lo que va del 2023, más alta que el rango meta anual.

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, el INEI precisó que las principales alzas de precios estuvieron en Transporte (1.01%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.85%), Restaurantes y Hoteles (0.43%), Recreación y Cultura (0.38%) y Educación (0.36%).

Asimismo, hubo alzas de precios en Bienes y Servicios (0.33%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0.24%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0.16%), Salud (0.16%) y Prendas de Vestir y Calzado (0.15%).

Por otro lado, también hubo contracción de precios en agosto en Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-1.09%) y Comunicaciones (-0.33%).

Uno de los productos que ha presentado un inesperado incremento ha sido el limón, que subió el 69.8% en agosto y que en los últimos tres meses ha registrado un alza de 121.7% por su escasez, a raíz de los cambios climáticos que han afectado su cultivo.

En el caso del alza de precios en Transporte respondió a los mayores precios de los combustibles para vehículos (9.1%) como gas licuado de petróleo vehicular (26.5%), gasohol (9.0%) y petróleo diésel (3.2%); pasaje aéreo internacional (2.6%), adquisición de vehículos (1.5%) por el incremento en los precios de los automóviles nuevos (1.6%) y motocicleta (0,5 %).

Mientras que se redujeron los precios del pasaje aéreo nacional (-9.4%) y pasaje en ómnibus interprovincial (-6,4 %).

La caída de los precios en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles se explicó por las tarifas en el consumo de electricidad residencial (-4.4%); el gas propano doméstico (-1.6%) y el consumo de gas por red residencial (-0.7%).

Sin embargo, se elevó el precio de viviendas alquiladas (0.3%) por el mayor precio del alquiler de departamentos (0.4%).

Con respecto a la variación de la inflación por ciudades, el INEI determinó que los incrementos de precios más altos se observaron en Huancavelica (0.88%), Chiclayo (0.87%), Tumbes (0.83%) y Huánuco (0.82%), mientras que la selvática ciudad de Pucallpa fue la única que mostró un resultado negativo (-0.23%).

EFE mmr/gdl/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores