20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La industria prevé aumento en importaciones mexicanas de maíz amarillo en 2024

Este aumento podría tener un impacto significativo en el mercado mexicano del maíz
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México podría aumentar en un 28% las importaciones de maíz amarillo en 2024 por los problemas de comercialización, bajos precios y la menor producción de este cereal a causa de la sequía, advirtió este lunes la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami).

No dejes de leer: Brasil es el principal exportador de maíz tras avances logísticos

Tenemos una sequía importante que afecta al 78% del país. La producción esperada en el ciclo primavera/verano 2023 va a reducirse en un millón de toneladas y en lugar de 19 millones solo tendremos 18 millones”

Estimó Esteban Jaramillo, director general de la Canami, según un comunicado.

Durante su participación en la reunión plenaria del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), el líder agroindustrial recordó que en el ciclo otoño/invierno, la problemática será más severa porque Sinaloa y Sonora, en el noroeste del país, son los mayor productores de maíz amarillo, pero tienen las presas a un 28% de su capacidad.

“Es decir, no tienen con qué regar”, subrayó el directivo.

Aunque México es autosuficiente en maíz blanco para consumo humano, es deficitario en maíz amarillo, que es la principal materia prima que utiliza la industria de alimentos balanceados.

Tan solo en 2022, el sector importó alrededor de 12 millones de toneladas (67% del grano que ocupó), y este año “no será la excepción”, de acuerdo con Jaramillo.

Agregó que México importa cada año al menos 40% de sus necesidades, que equivalen a 18 millones de toneladas en promedio, pero el próximo año podrían llegar a 23 millones por las consecuencias de la sequía y una menor productividad.

Además, comentó que ahora existe un panel de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por las políticas mexicanas contra el maíz transgénico y el glifosato.

Este mecanismo, explicó, determinará si el país está incumpliendo el acuerdo comercial a través de las restricciones establecidas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en un decreto para restringir el maíz genéticamente modificado.

Y recordó que, en caso de resolverse el incumplimiento, Estados Unidos y Canadá podrían determinar aranceles a las exportaciones mexicanas hasta por el monto que determinen de afectación.

Finalmente, exaltó la importancia del maíz en la dieta de los mexicanos, pues reconoció que el grano tiene aplicación en más de 60 sectores industriales, por ello, dijo, “es importante buscar una solución que no afecte al consumidor final”.

EFE csr/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores