25 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

La importancia de la logística inversa en la economía circular

La logística es un elemento crucial para la economía circular
Redacción TLW®

Compartir

La economía circular es un concepto que ha ganado prominencia en los últimos años, impulsado por la creciente conciencia de la importancia de la sostenibilidad y la reducción de residuos.

La logística inversa se ha convertido en un componente esencial de la economía circular, desempeñando un papel fundamental en la gestión eficiente de recursos y en la minimización del impacto ambiental.

El ciclo de vida de los productos

  • La economía circular: Se basa en la premisa de que los productos no deben considerarse como desechables una vez que cumplen su función principal. En cambio, se promueve la idea de que los productos y materiales deben ser reintegrados en la cadena de valor, reduciendo así la necesidad de recursos naturales y minimizando los residuos. Este enfoque se traduce en un ciclo de vida extendido de los productos.
  • La logística inversa: Es la clave para cerrar este ciclo de vida extendido. Implica la gestión y el retorno de productos, envases y materiales desde el consumidor final hasta la empresa o el fabricante, puede incluir devoluciones de productos, reciclaje de envases o la recuperación de componentes de productos.

Papel de la logística inversa en la economía circular

La logística inversa permite a las empresas recuperar valor de productos usados y contribuir a la economía circular al reducir el desperdicio y la necesidad de nuevos recursos.

  • Reducir el consumo de recursos: Permite recuperar materiales y productos que de otro modo serían desechados. Esto ayuda a reducir la necesidad de extraer nuevos recursos, lo que a su vez reduce el impacto ambiental.
  • Reducir la generación de residuos: Permite reutilizar y reciclar residuos, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos.
  • Mejorar la eficiencia del sistema productivo: Permite recuperar valor de los residuos, lo que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia y rentabilidad.

Ademas, existen muchos ejemplos de logística inversa en la práctica. Algunos comunes incluyen:

  • Recolección de residuos electrónicos: Son un problema creciente, ya que contienen metales pesados y otros materiales tóxicos. La logística inversa ayuda a recuperar estos residuos para su reciclaje o reutilización.
  • Recuperación de materiales de construcción: Los materiales de construcción, como el hormigón y el acero, pueden ser recuperados y reutilizados. Esto ayuda a reducir el consumo de nuevos materiales.
  • Retorno de productos: Los consumidores cada vez son más conscientes del impacto ambiental de sus compras. Esto ha llevado a un aumento de los programas de devolución de productos, que permiten a los consumidores devolver los productos que ya no necesitan.

No dejes de ver: Soluciones de economía circular logística


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días

Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores