2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La FED seguirá subiendo los tipos hasta que la inflación baje con solidez

Jerome Powell, afirmó que serán cautelosos al momento de tomar decisiones
Redacción TLW®
FED inflación

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó que el regulador seguirá manteniendo los tipos altos hasta que se logre dominar la inflación, aunque abrió la puerta a una posible pausa en las subidas.

"Estamos preparados para aumentar aún más las tasas si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo", afirmó en un discurso en el marco del foro de Jackson Hole (Wyoming).

El presidente del regulador estadounidense se mantuvo fiel a las palabras que pronunció en la última rueda de prensa, en la que el organismo anunció la subida de otros 0.25 puntos porcentuales en julio, hasta una horquilla de entre el 5.25 y el 5.5%.

Sin embargo, en las conclusiones de su discurso sí abrió la puerta a una pausa: "En las próximas reuniones evaluaremos nuestro progreso en función de la totalidad de los datos económicos y la evolución de las perspectivas y los riesgos. Basándonos en esta evaluación, procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o, en cambio, mantenemos la tasa", dijo.

Desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1% -como consecuencia de la interrupción de la cadena de suministro por la guerra de Rusia contra Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia- la inflación estadounidense estuvo bajando durante doce meses consecutivos hasta julio, que repuntó dos décimas hasta el 3.2%.

La disminución sostenida, señaló Powell, "es una muy buena noticia" pero "los precios de los alimentos y la energía están influenciados por factores globales que siguen siendo volátiles y pueden proporcionar una señal engañosa de hacia dónde se dirige la inflación".

Por ello, explicó, lo más importante es el dato de la inflación subyacente, que mide la subida de precios sin contar ni la energía ni los alimentos. Esta alcanzó un máximo del 5.4% en febrero de 2022 y disminuyó gradualmente hasta el 4.3% en julio, recordó Powell.

"Las bajadas de la inflación subyacente en junio y julio fueron bienvenidas, pero dos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestra meta" del 2%, afirmó.

Por ello el dato de "dónde se estabiliza" la inflación subyacente en los próximos trimestres será clave para la decisión de la Fed, cuyo Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) se reunirá los próximos 19 y 20 de septiembre para decidir si suben o pausan las subidas.

Powell pronunció su discurso en el tradicional foro de Jackson Hole (Wyoming). Organizado por la Reserva Federal de Kansas City, el encuentro que arrancó es jueves y reúne a banqueros centrales, formuladores de políticas, académicos y economistas.

El tema de este año explora varios acontecimientos importantes y potencialmente duraderos que afectan a la economía global, los posibles efectos secundarios duraderos en la forma en que se estructuran las economías, tanto a nivel nacional como global.

En estos días, pasarán por el escenario de Jackson Hole la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el vicegobernador de Política Monetaria del Banco de Inglaterra Ben Broadbent, y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda. EFE pem/bpm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores