20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La empresa estatal Litio para México recibirá su primer presupuesto en 2024

Este acontecimiento puede impulsar el desarrollo de la industria y su impacto en el país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Tras un año y medio sin estructura financiera, la empresa estatal Litio para México (LitioMx) recibirá su primer presupuesto en 2024 como organismo encargado de toda la cadena de aprovechamiento alrededor de este mineral estratégico para elaborar baterías.

No dejes de ver: México alista incentivos fiscales a inversiones atraídas por industria del litio

  • El proyecto de presupuesto público para 2024, solicitado por primera vez al Congreso, contempla que la compañía adscrita a la Secretaría de Energía (Sener) obtenga casi 9,8 millones de pesos (unos 571.428 dólares).

Sin embargo, el monto solo estima el pago de servicios personales, es decir, las remuneraciones de sus integrantes, aunque en 2023 el Gobierno mexicano anunció que invertiría 2.15 millones de dólares hasta 2024 para labores de exploración de litio, vía el Servicio Geológico Mexicano.

LitioMx se creó mediante un decreto firmado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 23 de agosto de 2022, tras reformas a la Ley Minera para declarar que solo el Gobierno pueda explotar el litio y otros minerales estratégicos.

En diciembre de 2022, se expidió su Estatuto Orgánico y se inscribió en el Registro Público de Organismos Descentralizados de México, que constata que el objetivo de esta empresa estatal será la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio.

Así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral.

No obstante, LitioMx no contó con un presupuesto durante 2023 y apenas en el proyecto de egresos de 2024 se contemplan recursos para su estructura administrativa.

Según su estatuto, LitioMx contará con un director general y al menos cuatro titulares de las unidades de Planeación Estratégica, Manufactura y Comercialización, de Exploración, Extracción y Procesamiento; de Administración y finanzas, de Asuntos Jurídicos, así como con un responsable del Órgano Interno de Control.

Y aunque se nombró a Pablo Daniel Taddei como su director general desde 2022, él solo manifestó en su última declaración patrimonial de 18 de abril de 2023 que se desempeña al interior de la Secretaría de Energía como titular de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

Taddei recibe un sueldo mensual neto de 6.838 dólares, equivalente a 81.632 dólares, mientras que la estructura administrativa de Litio para México no es pública, aunque en el portal de transparencia aparecen vacantes de puestos de designación directa.

Para la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, el Gobierno estima un presupuesto de 338.192 dólares, 62% para gastos de operación y el resto para sueldos.

En tanto, se presupuestaron 2.01 millones de dólares para la Dirección General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, de los que el 84% serán para servicios personales.

Recientemente, la Secretaría de Hacienda anunció un tercer paquete de incentivos fiscales para impulsar la industria del litio en el estado de Sonora, noroeste de México, desde su extracción hasta su aportación a la electromovilidad en el ensamblaje de vehículos eléctricos.

Un segundo paquete aún está bajo discusión para publicarse como un decreto y buscará que las inversiones en los sectores estratégicos definidos por México y Estados Unidos, como el farmacéutico, aeroespacial, electrónica y el de electromovilidad, donde el litio juega un papel preponderante, reciban incentivos.

EFE jsm/ppc/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores