6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La economía de Latinoamérica supera las expectativas y se estabiliza tras la pandemia

La economía de Latinoamérica muestra un crecimiento robusto en 2023
Redacción TLW®

Compartir

Punta Cana (República Dominicana), (EFE).- La economía de los países de Latinoamérica creció por encima de lo esperado en 2023, superando ya los estragos que dejó la pandemia de la covid-19, según reveló un informe publicado este lunes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

No dejes de leer: Latinoamérica acude a la feria de la minería de Canadá para atraer inversiones

La región experimentó un crecimiento económico del 2.1% en comparación con el año anterior, una cifra que duplicó las proyecciones que había hecho el propio banco.

Después de 2 años turbulentos, aterrizamos suavemente y ahora estamos disponibles para despegar",

Explicó el economista jefe del BID, Eric Parrado, en una entrevista con EFE.

El reporte detalló que las políticas fiscales que los países de la región tomaron para lidiar con los efectos de la pandemia, junto a un crecimiento generalizado de la economía global, dieron el empujón necesario para la recuperación que se está experimentando.

Además, el BID destacó la "oportuna" reacción de los bancos centrales de la región para hacer frente a la inflación, lo que bajo su criterio abonó también el terreno para que los datos del año pasado superaran las expectativas.

"Los bancos centrales de la región reaccionaron oportunamente, mucho antes que los países desarrollados y además con tasas de interés mucho más altas. Los sistemas bancarios de América Latina fueron parte de la solución, no parte del problema como había sido el pasado".

v
Valoró Parrado y añadió que en la respuesta a la pandemia y a los efectos que dejó en las economías

La alzas de tasas de interés lograron que la media de inflación anual cayera al 3,8 % en diciembre del año pasado y, a su vez, los déficits fiscales primarios se equilibraron al reducirse el gasto generado por la covid-19, según explica el reporte.

El crecimiento regional registrado el año pasado se debe en gran parte también a la expansión de las economías de países como México, impulsadas por el aumento en los precios de las materias primas, con tasas de crecimiento en torno al 3%.

Estragos de El Niño en Latinoamérica

El informe destacó también el impacto del fenómeno meteorológico de El Niño en algunos países de la región, en concreto los del Cono Sur, como  Argentina y Uruguay.

Este evento climático, que se prolongará hasta abril de este año según estimaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), causó sequías en los países del sur del continente, lo cual afectó la producción de materias primas.

Por lo tanto, el reporte estima que El Niño puede causar un aumento del 3% de la deuda como porcentaje del PIB en los países de dicha región en tres años, de forma que el banco recomienda a los Gobiernos destinar recursos públicos en "adaptación y mitigación" al cambio climático, para paliar estos efectos adversos a la economía.

Desacelarazión en 2024 e incertidumbre

Los estimados del BID para este año contemplan que el crecimiento económico se desacelere hasta un 1.6% en la región, para luego repuntar hasta el 2% en 2025, sin embargo, destaca que hay factores de incertidumbre que podrían afectar las predicciones, entre ellos las medidas que tome la Reserva Federal de EE.UU. frente a la inflación.

El economista jefe del BID señaló que la multilateral espera que Washington siga bajando las tasas de interés como lo ha venido haciendo, pero recomendó a los países de la región a no tomar decisiones sobre sus propias tasas hasta conocer qué hará Estados Unidos.

El reporte también advirtió que el recrudecimiento de los conflictos en Oriente Medio podrían "aumentar la volatilidad de los precios de las materias primas", generando un factor de incertidumbre en la economía regional.

El informe macroeconómico del BID fue presentado tras la clausura de la asamblea anual del organismo en Punta Cana (República Dominicana), donde el banco aprobó una serie de reforma institucionales que buscan atraer mayor capital privado al banco.

Como recomendaciones para impulsar el crecimiento en la región, el BID sugiere a los países mejorar la productividad , al igual que "fomentar la formalización" y el crecimiento de las empresas y aprovechar los cambios en las cadenas de valor a nivel global para "atraer flujos de inversión extranjera directa".

EFE aaca/jmp/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores