18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La china BYD inaugura su primera planta de vehículos eléctricos en el Sudeste Asiático

BYD expande su presencia global
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Bangkok, (EFE).- El fabricante de vehículos chino BYD inauguró este jueves en Tailandia la que se convierte en su primera planta en el Sudeste Asiático, el día en el que entran en vigor provisionalmente los aranceles de Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.

La inauguración de la instalación, confirmada a EFE por la compañía, tuvo lugar en la provincia tailandesa de Rayong, al este de Bangkok, y se ha visto acompañada de un descuento en los precios de los coches de BYD de hasta 340.000 bat (más de 9.200 dólares) de acuerdo con medios locales.

Sigue leyendo: La china BYD llega a Indonesia con el lanzamiento de tres de sus vehículos eléctricos

La planta ha tenido un gasto estimado de 486 millones de dólares y cuenta con capacidad para ensamblar alrededor de 150.000 vehículos al año destinados al mercado local y a la exportación al resto de países del Sudeste Asiático y Europa, según avanzó el fabricante el pasado septiembre.

Se trata de la primera planta que BYD abre desde que la Unión Europea anunciara aranceles adicionales para los vehículos eléctricos importados desde China, que entrarán hoy en vigor de manera provisional, lo que en principio ha llevado a los fabricantes a explorar ya mercados alternativos.

El anuncio inicial de Bruselas tuvo lugar el pasado 12 de junio, cuando comunicó su intención de imponer un arancel suplementario de hasta el 38.1% a la importación de vehículos eléctricos de China por considerar que la subvención a sus baterías daña a los productores europeos.

Por su parte, Estados Unidos también anunció en mayo aranceles del 100% a los eléctricos chinos.

China lidera la apuesta global por los vehículos eléctricos, con la previsión de que uno de cada tres vehículos en sus carreteras lo sean en 2030, según la Agencia Internacional de la Energía.

EFE nc/pav/sgb

Sigue leyendo: El sector automovilístico alemán pide a Bruselas que no imponga aranceles a China


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales