6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La AmCham ve las elecciones en México y EU como una oportunidad para Norteamérica

Considera esencial maximizar los beneficios del T-MEC y la relocalización de cadenas de valor
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las elecciones en México y Estados Unidos serán una oportunidad para aprovechar el momento que vive Norteamérica ante la renegociación de su tratado comercial T-MEC y la relocalización de las cadenas de valor o 'nearshoring', consideró este lunes Carlos García, nuevo presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) de México.

Sigue leyendo: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

En la 107 Asamblea General de Socios de la AmCham, García recordó que este año coinciden en ambos países las elecciones presidenciales, que traerán cambios en medio de un “momento único para la región".

Aunque estos cambios dentro del Gobierno (de México y EE.UU.) generan incertidumbre y posibles retos, también constituyen áreas de oportunidad de gran relevancia”

Asevero

El presidente electo de AmCham para el periodo 2024-2025 enfatizó que la sintonía permitirá aprovechar fenómenos como el ‘nearshoring’ que ya han "venido capitalizando y que tiene un gran potencial”.

Asimismo, resaltó que la región se caracteriza por romper paradigmas, al apuntar que los tres países firmantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están cada vez más integrados por la homologación regulatoria, la facilitación comercial y el ‘nearshoring’.

Por ello, subrayó que 2026 será un año en el que Norteamérica afronte dos nuevos eventos históricos: la revisión del T-MEC, en vigor desde 2020, y el mundial de fútbol, el primero en organizarse a nivel regional.

“Ambos sucesos son fundamentales para los tres países porque declaramos nuestra voluntad de construir una visión de bloque”

Señaló

En este sentido, adelantó que la AmCham buscará que la revisión del T-MEC tenga un carácter cordial, propositivo y exitoso, “buscando el fortalecimiento de los tres países y la región norteamericana”.

“La coyuntura actual de Norteamérica nos exige ser un referente y en un espacio de iniciativa privada, pero además de ello nos invita a fungir como un socio estratégico y un puente para las nuevas administraciones de México y EE.UU.”, añadió.

Daniel Baima, presidente saliente de la AmCham, consideró como un logro la instalación del comité de regionalización económica de América del Norte, donde se impulsa la atracción de capital estadounidense en ramos clave como los chips semiconductores para la electromovilidad, dispositivos médicos y agroindustria.

También mencionó que trabajan con autoridades mexicanas en cuatro corredores logísticos para asegurar el traslado de materias primas necesarias.

En este sentido, enunció como retos pendientes en México la seguridad, la energía y los incentivos para la inversión por región y tipo de industria.

Y resaltó que el medio ambiente es un tema motor para los empresarios estadounidenses.

Asimismo, recordó que México captó un récord en 2023 de más de 36.000 millones de dólares de inversión extranjera directa, de la que 38% provino de Estados Unidos.

EFE jsm/ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores