18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La Alianza para la Prosperidad acuerda en Panamá promover más competitividad e inversiones

El encuentro es para ir fortaleciendo la integración regional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Funcionarios de los 12 países miembros de la Alianza para la Prosperidad, una iniciativa lanzada en 2022 por Estados Unidos, acordaron promover una mayor competitividad económica, inversiones de calidad, e integración durante un encuentro celebrado en Panamá, informó este viernes la Embajada estadounidense.

La embajadora Lisa Kubiske, la oficial de mayor jerarquía que representa a EU en la Alianza, y Kevin Sullivan, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, encabezaron la delegación estadounidense en esta cita, que se celebró el jueves, dijo un comunicado de la delegación diplomática.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Yill Otero, junto a la delegación estadounidense, lideraron las conversaciones, que se centraron en los resultados a corto y largo plazo de ocho grupos de trabajo, entre ellos emprendimiento, desarrollo de una fuerza de trabajo digital y uso del hidrógeno como energía limpia.

También se analizó el progreso de los grupos de trabajo relativos al estado de derecho, desarrollo de infraestructuras de salud sostenibles, producción de alimentos sostenible, agua y sanidad básica, y políticas relativas al espacio exterior.

"Los oficiales del Consejo de Asuntos Exteriores igualmente se prepararon para elaborar reportes a sus respectivos ministros acerca del progreso de nuestra agenda de prosperidad",

Agregó el comunicado oficial.

Los países fundadores de la Alianza para la Prosperidad son Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció en junio de 2022, en el marco de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas o la 'Alianza de las Américas', que establece una ruta para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos, así como restaurar la fe en la democracia al ayudar a la clase trabajadora en toda la región, indica el Departamento de Estado estadounidense.

Esa iniciativa busca también fortalecer las cadenas de suministros en la región y cuenta con inversión privada en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

EFE gf/rao/rrt

Te puede interesar: Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por leve mejora de los niveles de agua


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales