23 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La Alianza para la Prosperidad acuerda en Panamá promover más competitividad e inversiones

El encuentro es para ir fortaleciendo la integración regional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Funcionarios de los 12 países miembros de la Alianza para la Prosperidad, una iniciativa lanzada en 2022 por Estados Unidos, acordaron promover una mayor competitividad económica, inversiones de calidad, e integración durante un encuentro celebrado en Panamá, informó este viernes la Embajada estadounidense.

La embajadora Lisa Kubiske, la oficial de mayor jerarquía que representa a EU en la Alianza, y Kevin Sullivan, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, encabezaron la delegación estadounidense en esta cita, que se celebró el jueves, dijo un comunicado de la delegación diplomática.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Yill Otero, junto a la delegación estadounidense, lideraron las conversaciones, que se centraron en los resultados a corto y largo plazo de ocho grupos de trabajo, entre ellos emprendimiento, desarrollo de una fuerza de trabajo digital y uso del hidrógeno como energía limpia.

También se analizó el progreso de los grupos de trabajo relativos al estado de derecho, desarrollo de infraestructuras de salud sostenibles, producción de alimentos sostenible, agua y sanidad básica, y políticas relativas al espacio exterior.

"Los oficiales del Consejo de Asuntos Exteriores igualmente se prepararon para elaborar reportes a sus respectivos ministros acerca del progreso de nuestra agenda de prosperidad",

Agregó el comunicado oficial.

Los países fundadores de la Alianza para la Prosperidad son Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció en junio de 2022, en el marco de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas o la 'Alianza de las Américas', que establece una ruta para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos, así como restaurar la fe en la democracia al ayudar a la clase trabajadora en toda la región, indica el Departamento de Estado estadounidense.

Esa iniciativa busca también fortalecer las cadenas de suministros en la región y cuenta con inversión privada en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

EFE gf/rao/rrt

Te puede interesar: Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por leve mejora de los niveles de agua


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores