11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La alianza estratégica entre Perú y Japón para el desarrollo de la infraestructura

Perú ofrece a empresas japonesas oportunidades de inversión en infraestructura
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El Gobierno de Perú invitó este miércoles a más empresas japonesas a invertir en proyectos de infraestructura en el país andino, durante la visita oficial a Lima del ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, en el marco del 150 aniversario del inicio de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sigue leyendo: Superávit comercial de Brasil crece en el primer trimestre de 2023

La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, declaró a la prensa que su homólogo japonés cumplió hoy "una intensa jornada de actividades" en la capital peruana, entre ellas una audiencia con la mandataria, Dina Boluarte, y una "reunión de trabajo para revisar el estado y los principales asuntos de relación bilateral".

Durante las sesiones de trabajo, se reiteró al canciller Hayashi la invitación del Gobierno peruano para que más empresas japonesas se sumen a participar en los proyectos de inversión en el Perú, principalmente en los sectores de infraestructura, y hacer pleno uso de los beneficios que nos otorga el acuerdo de asociación económica suscrito entre nuestros países hace más de diez años".

Ana Cecilia Gervasi, La canciller peruana

Gervasi aseguró, en ese sentido, que Japón es para Perú un "socio comercial de especial relevancia" y recordó que el intercambio comercial entre los dos países en 2022 sumó 4.200 millones de dólares, una cifra superior a la registrada en 2021.

Japón es, por tanto, nuestro cuarto socio comercial y uno de los principales destinos de nuestras exportaciones, la relación bilateral se encuentra en la actualidad en un excelente nivel".

Durante la visita oficial de Hayashi a Perú, el Gobierno de Boluarte expresó su agradecimiento por la cooperación de asistencia humanitaria brindada por Japón a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones que están afectando al norte del país, dijo la ministra.

Además, Perú transmitió la invitación al primer ministro japonés, Fumio Kishida, para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que presidirá el país andino en 2024 y cuya temática central será "empoderando a las personas y a las empresas para un crecimiento inclusivo y sostenible".

La canciller también reiteró a su homólogo japonés "la importancia de seguir contando con el valioso acompañamiento de Japón al proceso de adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".

Finalmente, durante los encuentros de trabajo, los ministros destacaron la importante contribución de la comunidad nikkei peruana, "la tercera más grande del mundo con aproximadamente 100.000 integrantes, y la comunidad peruana en japón, con alrededor de 50.000 personas, la más grande de habla castellana en Japón".

Gervasi aseguró que la visita de Hayashi a Perú "ha contribuido a estrechar las históricas y excelentes relaciones" entre ambos países que, agregó, "miran con optimismo a un futuro de cooperación, entendimiento y fortalecimiento de los vínculos de amistad".

EFE csr/dub/laa

Te puede interesar: Taiwán busca apoyo en Chile y Perú para unirse al CPTPP


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores