6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La AIE asegura que demanda de combustibles fósiles tendrá una baja antes de 2030

El organismo asegura que faltan medidas más enérgicas de los gobiernos para favorecer al planeta
Redacción TLW®
combustibles fósiles

Compartir

Londres, (EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima por primera vez que la demanda global de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) comenzará a declinar antes de 2030, según afirma el director ejecutivo del organismo, Fatih Birol, en un artículo en el diario "Financial Times" publicado este martes.

El informe anual de la AIE, que se publicará en octubre, mostrará que "el mundo está en el umbral de un punto de inflexión histórico", escribe Birol, que asegura que se ha llegado a este escenario "antes de lo que mucha gente anticipaba".

Esta es la primera vez que el pico de demanda está a la vista para cada tipo de combustible (fósil) durante esta década".

Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)

El directivo expuso sus ideas con base en las actuales medidas acordadas por países de todo el mundo y sin necesidad de tener en cuenta "nuevas políticas climáticas".

El cambio está principalmente motivado por el crecimiento de "tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos", los "cambios estructurales en la economía china" y "las ramificaciones de la crisis energética global", describe el director de laAgencia Internacional de la Energía.

Con todo, Birol alerta de que las proyecciones de declive de la demanda no están "ni siquiera cerca de ser suficientes" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.

"Eso requerirá medidas por parte de los gobiernos significativamente más potentes y rápidas", argumenta Birol.

La AIE anticipa además que el declive de la demanda no será lineal, sino que se producirán picos, caídas y mesetas durante este proceso hacia una descarbonización.

"Las olas de calor y sequías pueden provocar incrementos temporales en la demanda de carbón", indica el directivo, que subraya al mismo tiempo que su predicciones "no eliminan la necesidad de invertir en la producción de petróleo y gas" porque "los declives naturales en los campos de extracción existentes pueden ser muy pronunciados". EFE gx/jm/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores