25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Josep Borrell: UE debe reducir su dependencia de China ante rivalidad sistémica

Redacción TLW®

Compartir

Estocolmo, (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, considera que la "rivalidad sistémica" entre la Unión Europea y China, que aspira a convertirse en líder mundial en 2049, puede afectar a "casi todos" los ámbitos de la relación, por lo que la UE debe reducir su alta "dependencia" de Pekín.

No dejes de ver: Comercio exterior de China crece considerablemente entre enero y abril

Así se desprende del documento, al que tuvo acceso EFE, que el alto representante de la UE presentó este viernes a los ministros de Exteriores europeos para guiar el debate sobre la reorientación de la relación con China que mantendrán hoy en su encuentro informal en Estocolmo.

"Claramente, la ambición de China es construir un nuevo orden internacional con China en el centro. Y no esconde su aspiración de lograr convertirse en el líder mundial, a la par con Estados Unidos, a mitad del siglo XXI, simbólicamente en 2049, el centenario de la creación de la República Popular China", dice Borrell en el texto.

Los líderes del Partido Comunista Chino, promueven explícitamente una competencia sistémica global, en la que el presidente Xi Jinping, ha declarado que la contienda estratégica entre China y Estados Unidos durará un largo periodo de tiempo

En este sentido, el alto representante menciona el aumento de la tensión en el estrecho de Taiwán, con los últimos ejercicios militares chinos, marcada por "la ausencia de la comunicación a nivel político" entre Pekín y Washington desde el incidente de los globos que sobrevolaron Estados Unidos.

China, además, está "modernizando sus capacidades militares, incluido el arsenal nuclear y espacial", afirma el jefe de la diplomacia europea.

En este contexto, "está claro que la UE se ha vuelto muy dependiente de China en productos clave" y además, el "el comercio de la UE con China está profundamente desequilibrado y corre el riesgo de llegar a serlo aún más", en un momento en el que Pekín ha seguido obstaculizando el acceso de las empresas europeasa su mercado.

Según la cifras que ofreció Borrell, el déficit comercial de la UE frente a China ha aumentado un 58% en el último año, desde los 250.000 millones hasta los 396.000 millones, lo que equivale al 2,3% de PIB de la UE.

"La UE tiene una ventana de oportunidad para reducir los riesgos y las dependencias excesivas en nuestras relaciones" con China, considera Borrell, que aboga por emplear los instrumentos comerciales de los que se ha dotado la UE en los últimos años para evitar distorsiones en el mercado único.

Entre ellos, la normativa para dificultar que empresas extranjeras que reciben subsidios puedan comprar compañías europeas o la posibilidad de la que se han dotado los Veintisiete para defenderse de la coerción económica de terceros países.

La rivalidad sistémica puede aparecer en casi todas las áreas de compromiso. Pero esto no debe disuadir a la UE de mantener canales de comunicación abiertos y buscar una cooperación constructiva con China".

Una relación que debe ser realista, pragmática y sostenida, también en Política Exterior.

Por ello, "involucrar a China en la Política Exterior y de Seguridad debe ser proporcional a la demostración significativa del interés de China por la paz y la estabilidad".

Para Borrell, la UE debe tener en cuenta que "la derrota de Rusia en Ucrania no hará descarrilar la trayectoria de China" y que los esfuerzos europeos que para Pekín se involucre en el fin de la guerra deben basarse en el "rechazo" al "enfoque selectivo con principios clave del orden global" que el gigante asiático puede tener.

En esta nueva visión de la relación entre la UE y China, el alto representante defiende también la necesidad de que la UE diversifique las relaciones con otros países, no solo con EE. UU, con quien la relación es "esencial", sino con socios en el Indo-Pacífico.

EFE drs/jaf/cg

No dejes de ver: Putin busca aumentar las exportaciones de cereal a China con un corredor de grano


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores