22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón y Paraguay se comprometen a estrechar lazos en distintas áreas como hidrógeno verde

Japón y Paraguay se comprometen a una cooperación ampliada
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón y Paraguay se comprometieron este viernes a estrechar su cooperación en sectores como la tecnología satelital y el uso del hidrógeno verde como fuente energética, así como a profundizar lazos económicos y comerciales el futuro, durante una reunión entre sus cancilleres celebrada en Tokio.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, firmó junto a su homóloga japonesa, Yoko Kamikawa, un memorándum de entendimiento dirigido ampliar los lazos entre ambos países, durante la última jornada de su visita al país asiático.

Kamikawa calificó a Paraguay de “país amigo importante” con el que Japón busca estrechar la cooperación a través de acuerdos concretos, en el marco de la estrategia diplomática nipona hacia América Latina en un año además marcado por el 105 aniversario de las relaciones bilaterales.

Japón y Paraguay comparten valores y principios como la libertad, la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos, y somos socios importantes para el mantenimiento de un orden internacional libre y abierto, basado en el imperio de la ley”,

Destacó la canciller nipona.

La ministra japonesa también dijo que los dos países están vinculados por la presencia en Paraguay de una comunidad de inmigrantes nipones o sus descendientes (llamados ‘nikkei’ en Japón), quienes durante más de 60 años “han contribuido al desarrollo económico del país, especialmente en el campo de la agricultura”.

Ramírez, por su parte, dijo que para Paraguay Japón es “un aliado estratégico en su visión bilateral, regional y global”, por lo que busca “elevar a un nivel extraordinario las relaciones que ya están pasando por un excelente momento”.

Kamikawa y Ramírez “coincidieron en la voluntad de continuar fortaleciendo las relaciones económicas en el futuro”, dijo la canciller, quien destacó “el excelente clima de inversión” en Paraguay y señaló que las áreas de cooperación e intercambio bilateral “se están diversificando cada vez más”, destacando áreas concretas como el uso del hidrógeno y la energía verde o el espacio.

El memorándum de entendimiento firmado hoy “espera contribuir a profundizar más esa cooperación bilateral”, añadió.

Ramírez apuntó a “la cooperación, el desarrollo, las inversiones, el comercio y las alianzas estratégicas” como claves para elevar aún más las relaciones, así como a la “visión de iniciar juntos diálogos con Mercosur”, bloque cuya presidencia rotatoria ocupa Paraguay en este primer semestre.

Durante los encuentros también se abordó el interés mutuo que tienen Japón y Mercosur por un eventual acuerdo que estreche sus relaciones comerciales, aunque no se discutieron pasos concretos en este sentido, según señalaron fuentes diplomáticas.

El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ya trató la posibilidad de negociar un pacto de libre comercio entre Mercosur y Japón el pasado enero durante una conversación telefónica con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con motivo del inicio de su presidencia de turno del G20.

Ramírez quiso poner en valor sectores concretos en los que han colaborado Japón y Paraguay, como la tecnología satelital, lo que permitió a Asunción poner en órbita su primer satélite, una colaboración que se extenderá para desplegar el segundo dispositivo de este tipo próximamente.

Destacó también la posibilidad de expandir la cooperación ya existente en educación, salud, y cambio climático, y señaló las infraestructuras ferroviarias y de saneamiento como áreas “en las que hay empresas japonesas que pueden participar y contribuir al desarrollo económico de Paraguay”.

Por otra parte, Ramírez subrayó que Paraguay “es el único país que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán”, y que en ese sentido “considera a Japón un aliado estratégico para reforzar su relación con el este asiático”.

Japón ha situado a Latinoamérica entre sus regiones prioritarias en política exterior este año, que estará marcado por las cumbres del G20 y de APEC previstas respectivamente en Brasil y en Perú el próximo noviembre, y dentro de sus esfuerzos por estrechar alianzas con países afines.

Tokio busca reforzar y ampliar sus lazos en esta y otras regiones del mundo donde China cuenta con una influencia geopolítica creciente, todo ello en el contexto también del aumento de tensiones alrededor de Taiwán y en Asia-Pacífico.

Ramírez, cuya agenda oficial en Japón concluyó este viernes con una cena con su homóloga nipona, abordó también la participación confirmada de Paraguay en la Exposición Universal que se celebrará el próximo año en la ciudad japonesa de Osaka, y que constituye “una prioridad nacional” para el Gobierno paraguayo, según el canciller.

EFE ahg/jla

No dejes de leer: Mercosur y Japón abrirán negociaciones para un TLC en abril, según canciller de Paraguay


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores