19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Japón y la ASEAN buscan unir fuerzas ante la pujanza china en vehículos eléctricos

Esta colaboración puede cambiar el panorama automotriz global
Redacción TLW®
Tailandia vehículos eléctricos

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) estarían desarrollando una estrategia conjunta para la manufactura y venta de automóviles con la intención de unir fuerzas ante la pujanza de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, según el diario nipón Nikkei.

La estrategia estaría proyectada hasta 2035 y podría anunciarse en septiembre de este año, en una reunión de los ministros de Economía de los países involucrados, según avanzó este lunes el citado periódico financiero.

El proyecto llega a medida que las empresas de vehículos eléctricos de China, como BYD y SAIC Motor, ganan terreno tanto en Japón como en el Sudeste Asiático y el resto del mundo.

No dejes de leer: Componentes clave de vehículos eléctricos: fabricantes líderes en México

Japón y la ASEAN estarían pensando cooperar en capacitación de personal, descarbonización de la producción, adquisición de recursos minerales, inversión en campos de nueva generación como los biocombustibles y el desarrollo de una campaña informativa sobre los vehículos producidos en sus territorios.

Del acuerdo se espera que el posicionamiento de Japón en desarrollo tecnológico beneficie a la ASEAN.

El crecimiento de los fabricantes chinos plantea un desafío a sus competidores nipones, incluidos Toyota Motor y Honda Motor, con plantas ubicadas en múltiples países del Sudeste Asiático, donde fabrican más de tres millones de vehículos al año que suponen alrededor del 80 % del total de la producción en la ASEAN.

Un ejecutivo de una empresa de fabricación de vehículos dijo a Nikkei: "La demanda de automóviles en su conjunto disminuyó en el Sudeste Asiático debido al aumento de las tasas de interés y otros factores", antes de añadir que los actores chinos supieron aprovechar el impulso de los "generosos subsidios" a los vehículos eléctricos.

Tailandia, por ejemplo, ofrece beneficios fiscales a los fabricantes de automóviles que producen vehículos eléctricos en el país, programa que aprovechan firmas chinas como BYD y que llevó a que el 85% de los vehículos eléctricos vendidos allí en 2023 fueran de manufactura china, aportó Nikkei.

Hasta ahora, las marcas de automóviles niponas llevaban a cabo sus negocios en la ASEAN por su cuenta, pero el fortalecimiento de la presencia de empresas automovilísticas chinas en la región motivó la intervención del Gobierno de Japón para elaborar una estrategia conjunta.

Para capacitación del personal, el país estaría pensando en usar los unos 900 millones de dólares que su Ministerio de Economía, Comercio e Industria contempla en su presupuesto de asistencia al Sur Global, medida que busca fortalecer los vínculos con economías en crecimiento y ricas en recursos.

En los campos catalogados como "de nueva generación", ambas partes consideran adquirir materiales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y explorar el reciclaje de las mismas. Entre los proyectos contemplados, figura elaborar biocombustibles a partir de aceite de cocina usado.

Además, Japón y la ASEAN colaborarán en el análisis del mercado automotriz mundial en un intento por impulsar las exportaciones de automóviles.

EFE mca/ahg/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores