25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Japón y Emiratos Árabes Unidos invertirán en producción de semiconductores y baterías eléctricas

Ambos países también reforzarán la cooperación para el desarrollo del hidrógeno verde
Redacción TLW®
baterías eléctricas y semiconductores

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han acordado la creación de un marco para facilitar inversiones del país de Oriente Medio en la industria nipona de los semiconductores y las baterías eléctricas, durante la visita allí del primer ministro japonés, Fumio Kishida.

  • El líder nipón y el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed, se comprometieron a poner en marcha esta iniciativa que permitiría canalizar fondos de la entidad emiratí Mubadala Investment a firmas niponas, con especial énfasis en tecnologías verdes, según informó el Ejecutivo japonés.

Los mandatarios de ambos países también acordaron durante una reunión en la víspera reforzar la cooperación para el desarrollo del hidrógeno verde y el amoníaco como fuentes energéticas, y en otros sectores como la medicina y el espacio, por los que quiere apostar Abu Dabi en sus esfuerzos por diversificar su industria más allá del petróleo.

Kishida, quien comenzó el pasado domingo una gira por Oriente Medio, también publicó una declaración conjunta con el presidente emiratí en la que se comprometieron a colaborar de cara a la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, que tendrá lugar en noviembre en los EAU.

Kishida se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, con el que acordó a su vez la puesta en marcha de una iniciativa para promover el desarrollo de proyectos de energía verde como la producción de amoníaco o para proveerse de materias primas necesarias para las baterías eléctricas.

Japón acogió el pasado mayo la cumbre de líderes del G7, en la que los participantes se comprometieron a apoyar con acciones concretas la adaptación de las economías tanto desarrolladas como emergentes para alcanzar los objetivos de neutralidad de emisiones.

El país asiático, no obstante, ha sido criticado por contar con objetivos de descarbonización menos ambiciosos que los de otras potencias como Estados Unidos y la Unión Europea, y busca en estos momentos estrechar sus lazos diplomáticos con países exportadores de petróleo y gas como los de Oriente Medio, de los que tiene una alta dependencia energética.

Tokio compra aproximadamente el 95% del crudo a Oriente Medio, tras reducir sus importaciones procedentes de Rusia a raíz de la invasión de Ucrania. EFE ahg/mra/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores