31 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón subvencionará producción de chips de Kioxia y WD

El gobierno japonés anuncia una inversión en la construcción de plantas de semiconductores
Redacción TLW®
suministro de microchips

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón anunció este martes que subvencionará con unos 1.520 millones de euros las nuevas plantas de chips que la empresa nacional Kioxia y la estadounidense Western Digital tienen previsto construir en el centro y noreste del archipiélago, multiplicando por 2.6 su inversión conocida.

Los instalaciones que ambos socios planean erigir en las prefecturas de Mie (centro) e Iwate (noreste) estarán destinadas a la producción de chips de memoria flash 3D, con usos en inteligencia artificial o conducción autónoma, y forman parte de las inversiones de este tipo que Tokio viene anunciando para asegurarse una producción estable tras las disrupciones vividas con la covid-19.

Se espera "un crecimiento significativo" en el mercado de los chips de memoria, dijo este martes el ministro de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, en una rueda de prensa en la que destacó la relevancia de este proyecto para reforzar la seguridad económica de Japón, según citas recogidas por la agencia local de noticias Kyodo.

Este subsidio a Kioxia y Western Digital, que supone un incremento respecto a unos 580 millones de euros determinados en 2022, representa en torno a un tercio de los 4.560 millones de euros que el Gobierno japonés ha fijado para su plan de inversiones en este campo.

Como parte del mismo, el Ejecutivo nipón ya ha anunciado que facilitará 2.980 millones de euros para la construcción de una fábrica del líder mundial del sector, la taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) participada por las japonesas Sony y Denso en la prefectura de Kumamoto (sudoeste).

También ha revelado ayudas para sendos proyectos del consorcio japonés Rapidus, en Hokkaido (norte), y la estadounidense Micron, que busca hacer lo propio en Hiroshima (oeste).

Western Digital y Kioxia, nacida de una escisión del grupo Toshiba, buscaban fusionarse en una operación que habría alterado el panorama internacional de la producción de chips, pero las negociaciones al respecto se habrían suspendido debido a la oposición de la también empresa del sector surcoreana SK Hynix, un importante inversor en Kioxia, según filtraciones.

EFE mra/ahg/jlm

No dejes de leer: Meta planea lanzar su propio chip personalizado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores