2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Invertirá gobierno mexicano más de 34 mil mdp para modernizar seis puertos

Tendrán conexión con la ampliación de la red ferroviaria
Carlos Juárez
modernización de puertos

Compartir

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció una inversión de más de 34 mil millones de pesos, para la modernización de seis puertos mexicanos.

Estos son Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Veracruz y Puerto Progreso.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional del pasado 5 de diciembre se detalló que los puertos serán modernizados junto con otros dos con trabajos ya en marcha en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que forman parte del Corredor Interoceánico.

¿Qué mejoras se realizarán en cada puerto?

El secretario de Marina, Raymundo Morales informó durante el anuncio que en el caso de Baja California, en las terminales de Ensenada y El Sauzal se pretende incrementar las capacidades para recibir cruceros para el primero y destinar el Segundo como puerto exclusivo de carga.

En el caso de Manzanillo se busca ampliar la capacidad de recibir contenedores para consolidarlo como el primer puerto del país y tercero en América Latina.

Para Acapulco, se buscará la rehabilitación de los muelles dañados por los huracanes Otis y John, pero también se ampliarán sus capacidades.

También lee:
Puertos ecológicos y barcos silenciosos, promesas de la electrificación marítima

En el caso del puerto de Veracruz se realizarán obras de ampliación para inversiones privadas que incrementen la capacidad operativa de esta terminal.

También buscarán que el puerto Progreso se convierta en la terminal principal en toda la península yucateca.

Finalmente, en Lázaro Cárdenas se incrementará sustancialmente su capacidad operativa con una inversión de 6 mil 146 millones de pesos para incrementar su capacidad operativa de 22 millones a 40 millones de toneladas.

Te puede interesar:
5 datos a propósito de la inauguración del Puerto de Chancay para dimensionar su importancia

La inversión pública anunciada por el Gobierno federal será de:

  • Ensenada: cinco mil 745 millones de pesos.
  • Manzanillo: 13 mil 598 millones de pesos.
  • Lázaro Cárdenas: seis mil 146 millones de pesos.
  • Acapulco: 386 millones de pesos.
  • Veracruz: mil 800 millones de pesos.
  • Progreso: inversión mixta entre Gobierno federal y estatal de siete mil 225 millones de pesos.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó la conexión que tendrá la inversión en puertos con la ampliación de la red ferroviaria.

Anunció que el próximo 15 de diciembre se inaugurará la última etapa de la ruta del Tren Maya, de Chetumal a Palenque, con lo que se concluirá el circuito completo.

Por si te lo perdiste:
Infraestructura: Sheinbaum proyecta impulso a la red ferroviaria en México

Informó que a partir del próximo año se realizarán las obras para que el Tren Maya pueda ser también una ruta ferroviaria de carga, en combinación con el transporte de pasajeros, al igual que sucede en el Tren Interoceánico.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores