9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión necesaria para modernizar el sistema eléctrico nacional

Urgen a un plan nacional de relocalización
Carlos Juárez
sistema eléctrico nacional

Compartir

México requerirá una inversión multimillonaria para modernizar el sistema eléctrico nacional.

Así lo aseguró Salvador Portillo, presidente la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

Durante el Foro de la Industria como Motor de Prosperidad y Bienestar, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de México, indicó que se necesitan 82 mil 500 millones de dólares en inversiones para la generación de energía hacia 2038.

Resaltó que el fenómeno del nearshoring está impulsando la expansión del sistema eléctrico nacional.

Para el apartado de transformación se necesitan alrededor de mil 150 millones de dólares hacia el 2038, afirmó.

Portillo informó que se requiere dar mayores incentivos para la inversión y crear los Planes Nacionales de Relocalización y de Energía.

También lee:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Comentó que la cámara está lista para entablar conversaciones con las autoridades: “trabajando de la mano gobierno, industria, academia y la sociedad en general, podremos hacer frente a los retos que se nos presentan”.

Además, insistió en la urgencia de un plan nacional de relocalización, de acuerdo a reportes de varios medios nacionales.

“Cualquier actividad industrial que propicia el nearshoring va a requerir electricidad, y para incentivarlo las energías deben ser de fuentes renovables”, agregó.

Te puede interesar:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Una industria cada vez más exigente

Señaló que la industria es cada día es más exigente y están solicitando que el componente de energía de consumo de las empresas fabriles y que exportan hacia Estados Unidos tenga un cierto componente de energía renovable.

“Eso implica inversiones muy importantes y un reposicionamiento; tenemos que pensar cómo debemos enfrentar esta realidad”, aseveró.

Por si te lo perdiste:
El top de los principales parques industriales en México al 2024

En el mismo evento, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que actualmente se construyen 93 parques industriales en el país.

Dicha cifra representa una inversión acumulada de 4 mil millones de dólares en lo que va del año, superando los 3 mil millones de dólares registrados en 2023.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores