7 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión necesaria para modernizar el sistema eléctrico nacional

Urgen a un plan nacional de relocalización
Carlos Juárez
sistema eléctrico nacional

Compartir

México requerirá una inversión multimillonaria para modernizar el sistema eléctrico nacional.

Así lo aseguró Salvador Portillo, presidente la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).

Durante el Foro de la Industria como Motor de Prosperidad y Bienestar, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de México, indicó que se necesitan 82 mil 500 millones de dólares en inversiones para la generación de energía hacia 2038.

Resaltó que el fenómeno del nearshoring está impulsando la expansión del sistema eléctrico nacional.

Para el apartado de transformación se necesitan alrededor de mil 150 millones de dólares hacia el 2038, afirmó.

Portillo informó que se requiere dar mayores incentivos para la inversión y crear los Planes Nacionales de Relocalización y de Energía.

También lee:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Comentó que la cámara está lista para entablar conversaciones con las autoridades: “trabajando de la mano gobierno, industria, academia y la sociedad en general, podremos hacer frente a los retos que se nos presentan”.

Además, insistió en la urgencia de un plan nacional de relocalización, de acuerdo a reportes de varios medios nacionales.

“Cualquier actividad industrial que propicia el nearshoring va a requerir electricidad, y para incentivarlo las energías deben ser de fuentes renovables”, agregó.

Te puede interesar:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Una industria cada vez más exigente

Señaló que la industria es cada día es más exigente y están solicitando que el componente de energía de consumo de las empresas fabriles y que exportan hacia Estados Unidos tenga un cierto componente de energía renovable.

“Eso implica inversiones muy importantes y un reposicionamiento; tenemos que pensar cómo debemos enfrentar esta realidad”, aseveró.

Por si te lo perdiste:
El top de los principales parques industriales en México al 2024

En el mismo evento, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) informó que actualmente se construyen 93 parques industriales en el país.

Dicha cifra representa una inversión acumulada de 4 mil millones de dólares en lo que va del año, superando los 3 mil millones de dólares registrados en 2023.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores