26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión extranjera en Brasil cae en abril, según Banco Central

La inversión extranjera directa en abril fue significativamente más baja que el año pasado
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- Brasil recibió en abril 3.312 millones de dólares de inversión extranjera directa, un valor en un 70% inferior al del mismo mes del año pasado (11.084 millones de dólares), informó el miércoles 24 de mayo el Banco Central.

Te puede interesar: Brasil busca abaratar vehículos, gobierno anuncia reducción de carga tributaria

La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en la mayor economía de América Latina se redujo en un 28,2% en lo que va de 2023, desde 33.857 millones de dólares entre enero y abril de 2022 hasta 24.313 millones de dólares en el acumulado de los cuatro primeros meses de este año, según el organismo emisor.

Pese a esa reducción, la inversión extranjera directa en Brasil acumulada en los últimos doce meses hasta abril fue de 81.958 millones de dólares, el equivalente al 4,17% del producto interno bruto (PIB) del país en el período.

El valor es inferior al acumulado en todo 2022 (91.502 millones de dólares) pero muy superior al de los doce meses entre mayo de 2021 y abril de 2022 (54.314 millones de dólares), cuando la inversión fue equivalente al 3,12% del PIB.

De acuerdo con un estudio divulgado en abril por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), Brasil fue el tercer mayor destino de la inversión extranjera directa en 2022, por detrás de Estados Unidos (318.000 millones de dólares) y China (180.000 millones de dólares).

Pese a la reducción del valor en lo que va del año, la inversión extranjera directa en Brasil los últimos doce meses es más que suficiente para financiar el déficit en cuenta corriente del país en el período, equivalente al 2,76% del PIB.

El valor acumulado hasta ahora, además, está dentro de las expectativas del Gobierno, que prevé que Brasil recibirá en 2023 inversiones foráneas por 75.000 millones de dólares.

El Banco Central informó igualmente que el país acumuló en los cuatro primeros meses del año un déficit en su balanza de cuenta corriente (diferencia entre los recursos enviados al exterior y los recibidos por el país) de 13.678 millones de dólares, en un 16,9% inferior al del mismo período de 2022 (16.468 millones de dólares).

En abril, Brasil envió a otros países 1.680 millones a dólares a más de lo que recibió del exterior, mientras que en el mismo mes del año pasado tuvo un superávit de 100 millones de dólares en sus transacciones con el exterior.

El saldo negativo de cuenta corriente en los últimos doce meses hasta abril fue de 54.208 millones de dólares, equivalente al 2,76% del PIB. En abril de 2022, el saldo negativo acumulado en un año era de 44.591 millones de dólares, equivalente al 2,56% del PIB.

EFE cm/cpy

Sigue leyendo: Brasil se mantiene firme en las compras gubernamentales en acuerdo UE-Mercosur


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores