2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inversión extranjera directa en México: Cifras del primer trimestre de 2023

Análisis de la inversión extranjera directa en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- La inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 ascendió a los 18.636 millones de dólares, informó este domingo la Secretaría de Economía (SE).

El monto recibido fue 4,1% menor a lo registrado en los primeros tres meses de 2022, cuando se registró la entrada 19.427 millones de dólares.

Sin embargo, la dependencia mexicana detalló que este flujo de inversiones es 48% mayor si no se consideran los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico.

Datos preliminares de la dependencia indican que sin estas operaciones por más de 6.000 millones de dólares, la IED en el periodo enero-marzo de 2022 fue de 12.553 millones de dólares.

La IED del primer trimestre del año provino de 1.387 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 863 contratos de fideicomisos.

El 90 % de esta inversión extranjera, equivalente a más de 16.000 millones de dólares, fue parte de una reinversión de utilidades, mientras que un 5% correspondió a nuevas inversiones y otro 5% restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.

El comportamiento que se observa en el primer trimestre de 2023, representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, celebró la SE en su reporte.

En estos tres primeros meses, Estados Unidos se refrendó como el principal socio comercial de México, liderando el capital inyectado en el país, seguido de España, Argentina, Países Bajos, Alemania, Canadá, Reino Unido, suiza, Japón y Brasil.

En tanto, la Secretaría de Economía reportó que el 67% de la IED recibida en este periodo se localizó en cinco entidades mexicanas, siendo la Ciudad de México la de mayor captación, con un 38% del total de inversiones, equivalente a 7.039 millones de dólares.

Detrás de esta se situó Nuevo Léon, al norte del país, con 2.332 millones de dólares, un 13% del total; seguido del estado de Jalisco, en el Bajío mexicano, con 1.079 millones de dólares, un 6% de toda la inversión registrada.

También figuraron entidades como Puebla y Estado de México, con 920 millones de dólares y 892 millones de dólares, respectivamente.

Por sectores, la SE detalló que un 53% de la IED recibida en el primer trimestre correspondió al la manufactura mexicana.

Por subsectores destacaron las inversiones hechas en equipo de transporte, industria química, industria alimentaria, equipos de computación, equipos de generación de energía eléctrica, metales, industria de bebidas y tabaco.

Otro 33% tuvo relación con servicios financieros, 4% a transporte, correos y almacenamiento, y 2% a minería, construcción, comercio al por menor y al por mayor, respectivamente.

EFE jsm/fp

Te puede interesar: El Banco de México mantiene la tasa de interés, frente a la persistente inflación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores