25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Inventario inteligente para un desabasto cero de GS1

GS1 desarrolló una herramienta para evitar las pérdidas que ocasiona la falta de suministro
Ammy Ravelo
Inventario inteligente

Compartir

En el 2023, el desabasto de productos representó en 2023 el 2.96%, equivalente a más de dos mil 594 millones de pesos en venta perdida, de acuerdo el informe anual de Desabasto Cero con Inteligencia Artificial de GS1 México.

Nuevo León ocupó el número uno entre los estados con mayor desabasto en el sector retail con 5.28%; Guerrero se situó en el segundo lugar con 4.90%; la lista siguió con San Luis Potosí, 4.80%; Coahuila 4.70%; Baja California Sur 4.40%. Mientras que Querétaro se colocó como la entidad con menor faltante, con 1.44%, seguido por Morelos con el 1.52%, Puebla con 1.61%, Veracruz con 1.64%, y Ciudad de México con 1.90%, detalló el informe.

Para evitar el desabasto y las pérdidas millonarias, GS1 lanzará el próximo mes de mayo Inventario Inteligente, la evolución de su producto Desabasto Cero, mediante el cual las grandes compañías, así como las Pequeñas y Mediandas Empresas (PyMes), podrán encontrar información en tiempo real sobre el inventario en retailers, tiendas de mayoreo y de conveniencia.

“Desarrollamos una plataforma que cumpliera con los mismos indicadores, pero en una sola herramienta estandarizada que permitiera hacer un cruce y una analítica completa. Con Inventario Inteligente además de agregar indicadores, aumentó completamente el alcance total a tiendas, no solo de retail, también de mayoreo, conveniencia y especializadas”, señaló César Díaz, coordinador de vinculación retail en GS1 México.

El directivo indicó que con esto se busca generar un indicador de referencia para la industria a nivel nacional, pues el objetivo es tener un indicador de referencia que sirva tanto a los fabricantes como a los retailer sin que haya sesgos hacia la cadena ni el proveedor.

“Inventario inteligente no solamente aumenta el alcance, también la frecuencia de envío de información es decir, ya no es semanal, sino ahora es diario el dato y a total portafolio”, añadió Díaz.

Todos los productos que tengan un código de barras estandarizado de GS1, así como los que contengan un estatus resurtible, como alimentos, abarrotes, bebida, son aquellos que tendrán mediciones que servirán a toda la industria de la cadena de suministro.

El coordinador de vinculación retail en la organización de estandarización, destacó que los usuarios finales de esta plataforma será el personal de las áreas de planeación logística, abasto e incluso los equipos de campo, como ejecución, promotoría, etc, para detectar cuando un producto no esté disponible en el anaquel.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores