12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inventario inteligente para un desabasto cero de GS1

GS1 desarrolló una herramienta para evitar las pérdidas que ocasiona la falta de suministro
Ammy Ravelo
Inventario inteligente

Compartir

En el 2023, el desabasto de productos representó en 2023 el 2.96%, equivalente a más de dos mil 594 millones de pesos en venta perdida, de acuerdo el informe anual de Desabasto Cero con Inteligencia Artificial de GS1 México.

Nuevo León ocupó el número uno entre los estados con mayor desabasto en el sector retail con 5.28%; Guerrero se situó en el segundo lugar con 4.90%; la lista siguió con San Luis Potosí, 4.80%; Coahuila 4.70%; Baja California Sur 4.40%. Mientras que Querétaro se colocó como la entidad con menor faltante, con 1.44%, seguido por Morelos con el 1.52%, Puebla con 1.61%, Veracruz con 1.64%, y Ciudad de México con 1.90%, detalló el informe.

Para evitar el desabasto y las pérdidas millonarias, GS1 lanzará el próximo mes de mayo Inventario Inteligente, la evolución de su producto Desabasto Cero, mediante el cual las grandes compañías, así como las Pequeñas y Mediandas Empresas (PyMes), podrán encontrar información en tiempo real sobre el inventario en retailers, tiendas de mayoreo y de conveniencia.

“Desarrollamos una plataforma que cumpliera con los mismos indicadores, pero en una sola herramienta estandarizada que permitiera hacer un cruce y una analítica completa. Con Inventario Inteligente además de agregar indicadores, aumentó completamente el alcance total a tiendas, no solo de retail, también de mayoreo, conveniencia y especializadas”, señaló César Díaz, coordinador de vinculación retail en GS1 México.

El directivo indicó que con esto se busca generar un indicador de referencia para la industria a nivel nacional, pues el objetivo es tener un indicador de referencia que sirva tanto a los fabricantes como a los retailer sin que haya sesgos hacia la cadena ni el proveedor.

“Inventario inteligente no solamente aumenta el alcance, también la frecuencia de envío de información es decir, ya no es semanal, sino ahora es diario el dato y a total portafolio”, añadió Díaz.

Todos los productos que tengan un código de barras estandarizado de GS1, así como los que contengan un estatus resurtible, como alimentos, abarrotes, bebida, son aquellos que tendrán mediciones que servirán a toda la industria de la cadena de suministro.

El coordinador de vinculación retail en la organización de estandarización, destacó que los usuarios finales de esta plataforma será el personal de las áreas de planeación logística, abasto e incluso los equipos de campo, como ejecución, promotoría, etc, para detectar cuando un producto no esté disponible en el anaquel.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores