29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Inventario inteligente para un desabasto cero de GS1

GS1 desarrolló una herramienta para evitar las pérdidas que ocasiona la falta de suministro
Ammy Ravelo
Inventario inteligente

Compartir

En el 2023, el desabasto de productos representó en 2023 el 2.96%, equivalente a más de dos mil 594 millones de pesos en venta perdida, de acuerdo el informe anual de Desabasto Cero con Inteligencia Artificial de GS1 México.

Nuevo León ocupó el número uno entre los estados con mayor desabasto en el sector retail con 5.28%; Guerrero se situó en el segundo lugar con 4.90%; la lista siguió con San Luis Potosí, 4.80%; Coahuila 4.70%; Baja California Sur 4.40%. Mientras que Querétaro se colocó como la entidad con menor faltante, con 1.44%, seguido por Morelos con el 1.52%, Puebla con 1.61%, Veracruz con 1.64%, y Ciudad de México con 1.90%, detalló el informe.

Para evitar el desabasto y las pérdidas millonarias, GS1 lanzará el próximo mes de mayo Inventario Inteligente, la evolución de su producto Desabasto Cero, mediante el cual las grandes compañías, así como las Pequeñas y Mediandas Empresas (PyMes), podrán encontrar información en tiempo real sobre el inventario en retailers, tiendas de mayoreo y de conveniencia.

“Desarrollamos una plataforma que cumpliera con los mismos indicadores, pero en una sola herramienta estandarizada que permitiera hacer un cruce y una analítica completa. Con Inventario Inteligente además de agregar indicadores, aumentó completamente el alcance total a tiendas, no solo de retail, también de mayoreo, conveniencia y especializadas”, señaló César Díaz, coordinador de vinculación retail en GS1 México.

El directivo indicó que con esto se busca generar un indicador de referencia para la industria a nivel nacional, pues el objetivo es tener un indicador de referencia que sirva tanto a los fabricantes como a los retailer sin que haya sesgos hacia la cadena ni el proveedor.

“Inventario inteligente no solamente aumenta el alcance, también la frecuencia de envío de información es decir, ya no es semanal, sino ahora es diario el dato y a total portafolio”, añadió Díaz.

Todos los productos que tengan un código de barras estandarizado de GS1, así como los que contengan un estatus resurtible, como alimentos, abarrotes, bebida, son aquellos que tendrán mediciones que servirán a toda la industria de la cadena de suministro.

El coordinador de vinculación retail en la organización de estandarización, destacó que los usuarios finales de esta plataforma será el personal de las áreas de planeación logística, abasto e incluso los equipos de campo, como ejecución, promotoría, etc, para detectar cuando un producto no esté disponible en el anaquel.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores