2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Instalaciones solares en México: Una de cada cinco presenta deficiencias por mala instalación o equipos no certificados

Problemas en las instalaciones solares de México
Redacción TLW®

Compartir

Guadalajara (México), 24 abr (EFE).- Uno de cada cinco de los sistemas solares fotovoltaicos en México puede presentar problemas y ser deficiente por mala instalación o porque los equipos no cumplen ciertas normas, advirtió este lunes un experto al referirse a los temas que esta semana centrarán la feria Solar+Storage.

El avance de instalaciones solares "se puede ver afectado por equipos no certificados e instalaciones deficientes que podrían estar abarcando el 20% del total", indicó en un comunicado Sergio Rodríguez, director general y gerente de servicio en la firma de inversores solares Ginlong Solis.

Rodríguez destacó que esas instalaciones presumiblemente deficientes, se deben a que los equipos son instalados por técnicos que no están capacitados".

Además, en algunos casos, la instalación se lleva a cabo con materiales y equipos "de dudosa procedencia, lo cual es un riesgo para los usuarios".

ALMACENAMIENTO, TEMA CENTRAL DE FERIA SOLAR

La feria Solar+Storage México tendrá lugar del 26 al 28 de abril en la Expo Guadalajara, en la capital del estado mexicano de Jalisco, y estará dedicada este año al almacenamiento

Al respecto, Rodríguez explicó que el mercado solar mexicano evoluciona y el almacenamiento de energía ya abarca entre el 10% y 15% de los sistemas de generación distribuida para casas y comercios, con un mercado de más de 160.000 unidades.

"En la actualidad somos un mercado de 500 a 600 megavatios y yo diría que aproximadamente del 10% al 15% podría corresponder a sistemas ya con almacenamiento de energía", estimó el especialista.

Expuso que este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial crezca del 10% al 20%, y en materia de almacenamiento todavía más.

Las ventajas de almacenar energía con un sistema fotovoltaico es reducir la factura eléctrica con ahorros de más del 90 % e, incluso, llegan a tener autonomía cuando utilizan en la noche la energía almacenada", apuntó.

Recordó que existen sectores que ya adoptan esta modalidad, como el comercio minorista y, sobre todo, en zonas rurales o donde la red eléctrica no está disponible.

En el marco de esta feria también se anunciará la llegada a México de la empresa estadounidense S-5!, considerada como una de las líderes en soluciones de montaje solar.

La firma ofrecerá la conferencia Roi en instalación de energía solar fotovoltaica en techos de metal y mejores prácticas con el director general y fundador de S-5!, Rob Haddock, quien es también director de la consultora Metal Roof Advisory Group, Ltd.

En la feria presentará el PVKIT y su más reciente producto, el PVKIT 2.0, así como el accesorio RibBracket y las ventajas del techo de metal.

Además, expondrán las mejores prácticas para instalar energía solar sin rieles en techos de metal, incluidos accesorios, como microinversores y optimizadores.

EFE jmrg/ppc/dmt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores