26 de Junio de 2024

logo
Actualidad logística

Inflación en México sube al 4.78% en la primera quincena de mayo

El dato es mayor al 4.65% de abril y representa un crecimiento sostenido desde el 4.4% de febrero
Redacción TLW®
inflación

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de mayo al 4.78% anual, su segundo nivel más alto del año ante el encarecimiento, en particular, de los alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, dentro de las expectativas del mercado, es mayor al 4.65% de todo abril y representa un crecimiento sostenido desde el 4.4% de febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.

Aún así, el instituto de estadística registró un decremento del 0.21% en el índice de precios al consumidor (IPC) con respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, la inflación quincenal fue de -0,32% y la anual de 6%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.15% quincenal y un 4.31% anual, detalló el Inegi en su reporte.

En contraste, la partida de no subyacentes decreció un 1.31% a tasa quincenal, pero se elevó un 6.27% interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.11% en la quincena y un 3.55% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.2% quincenal y un 5.23% anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se elevaron un 0.43% respecto al periodo inmediato anterior, y un 8.75% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 2.86 % en la quincena, pero aumentaron un 4.08% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, cayó un 0.39% quincenal, aunque se incrementó un 4.58% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas. En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de mayo está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que el 9 de mayo mantuvo la tasa de interés en el 11 % ante el repunte de la inflación en los últimos meses. EFE ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El nearshoring se enfría en la frontera de México tras la pérdida de 100.000 empleos

La industria maquiladora en la frontera norte de México

devoluciones

Actualidad logística

Los españoles, los europeos que más penalizan el cobro por devoluciones

El 69.3% de los consumidores españoles no está dispuesto a pagar por las devoluciones

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

cobots en almacenes

Almacenes e inventarios

Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa

La seguridad es uno de los factores que ha impulsado la adopción de cobots en almacenes

nearshoring

Comercio internacional

Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

México deberá de aprovechar el conflicto comercial entre China y Estados Unidos

logística inversa

Logística en comercio electrónico

Servicio Postal de EU, con potencial para gestionar la logística inversa

Será necesaria una continua y cuidadosa planificación, así como pensamiento creativo