3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación en México disminuye en abril según datos del Inegi

Tasa de inflación en México alcanza su menor nivel en seis meses
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de inflación general decreció en México al 6,25% anual en abril, su menor nivel desde octubre de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: Argentina retrotrae cambios en publicación de datos de inflación

El dato representa tres meses consecutivos de descenso, tras el índice de 6,85 % de marzo, el 7,62 % de febrero, el 7,91% de enero y el 7,82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0,02% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0,54% y la anual de 7,68%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0,39% mensual y un 7,67% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1,25% a tasa mensual, aunque avanzó un 2,12% interanual.

Indice de Bienes y servicios

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,5% en el mes y un 9,54% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0,25% mensual y un 5,46% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios no variaron, respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 6,13 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 2,3% en el mes y un 1,08% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0,13% mensual, pero se elevó un 6,5% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (11,31%), alimentos y bebidas no alcohólicas (10,05%), y los bienes y servicios diversos (9,89%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron las naranjas (14,6%), el aguacate (5,62%), y el pollo (4,72%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7,82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo.

El dato de abril está aún por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que ha elevado 15 veces consecutivas la tasa de interés, hasta un récord de 11,25%.

EFE ppc/rrt

No dejes de ver: Inflación en Uruguay se mantiene por fuera del rango meta del Gobierno en abril


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores