18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación en Estados Unidos continúa su descenso en mayo según la BLS

Esto indica una mejora en la estabilidad de los precios y un impacto positivo en la economía
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- La tasa interanual de inflación en Estados Unidos sigue bajando y en mayo cayó, por undécimo mes consecutivo, y se situó en el 4%, nueve décimas menos que en abril, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

La caída es el segundo descenso más fuerte desde que el indicador comenzó a disminuir en julio de 2022 y el 4% es la cifra más baja desde marzo de 2021. En términos mensuales, los precios subieron una décima.

Estos datos se conocen el día en el que arranca la reunión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, en inglés), en la que decidirán si continúan subiendo los tipos de interés o si realizan una pausa.

Tasas como la de la inflación serán definitorias para tomar la decisión, que la Fed anunciará este miércoles.

En mayo, el índice de vivienda fue nuevamente el que más contribuyó al aumento mensual de todos los artículos, con una subida de seis décimas. Interanuales ha aumentado el 8% con respecto a mayo de 2022.

El índice de alimentos aumentó un 0,2 % en mayo después de haber permanecido sin cambios en los dos meses anteriores. La subida interanual es del 6,7 %.

El índice de energía, por el contrario, disminuyó un 3,6% en mayo debido a la caída de los principales índices de componentes energéticos y en un año los precios energéticos han bajado el 11,7 %.

La inflación subyacente, que mide la subida de los precios de consumo menos los de los alimentos y la energía, los más volátiles, subió un 0,4 % en mayo, la misma cantidad que en abril y en marzo. Situó su tasa interanual en el 5,5 %, dos décimas menos que en abril.

Una buena noticia para las familias trabajadoras. Aunque queda trabajo por hacer, el plan que trazó hace un año, para reducir el costo de vida y mantener un crecimiento estable y constante, está funcionando. No hemos hecho más que empezar. Nunca he sido más optimista de que nuestros mejores días están por venir"

Desde que alcanzara su pico del 9,1% en junio del 2022, la tasa de inflación ha ido bajando, entre otras cosas por la disminución de los precios de la energía. También han ayudado las consecutivas subidas de tipos que buscan enfriar la economía para reducir la inflación.

La última, la décima subida, tuvo lugar a comienzos de mayo y fue de 0,25 puntos, por lo que los tipos de interés se sitúan actualmente en una horquilla de entre el 5 y el 5,25 %.

El presidente del regulador, Jerome Powell, explicó en la rueda de prensa posterior al anuncio que las futuras subidas de tipos dependerán de las cifras macroeconómicas que registre el país y que datos como el desempleo o la tasa de inflación serán fundamentales para decidir si se frenan las subidas.

A comienzos de junio se conoció el último dato sobre el desempleo. La tasa de paro subió tres décimas en mayo, hasta situarse en el 3,7%.

EFE pem/mgr/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores