18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Industriales mexicanos piden al Gobierno enfocarse en defender el T-MEC ante Trump

El presidente electo Donald Trump ha amanazado con imponer aranceles del 25% contra México
Redacción TLW®
t-mec-estados-unidos-canada-mexico

Compartir

Monterrey (México) (EFE).- La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, polo industrial del norte mexicano, pidió al Gobierno enfocarse en proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante los amagos del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Máximo Vedoya, presidente de la Caintra, argumentó en una conferencia de prensa que toda Norteamérica se favoreció mucho con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que desde 2020 es el T-MEC, firmado durante la primera Presidencia de Trump (2017-2021).

Las declaraciones del también director general de Ternium son a propósito de las advertencias de Trump de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no frenar la migración y el narcotráfico.

"Fue un tratado que mejoró para todos los países, para Canadá, para Estados Unidos y para México, se incrementaron las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero también se incrementaron muchísimo las exportaciones de Estados Unidos hacia México", indicó.

En el marco de la última rueda de prensa del 2024 del Consejo General de Caintra, que representa a más de 3.800 empresas en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, Vedoya destacó que el tratado vigente es muy bueno, pero mantiene áreas de oportunidad ante su revisión en 2026.

"Nuestro foco tiene que estar en que esta revisión sea lo mejor posible. Hay cosas para mejorar en el tratado, sin duda, pero el Gobierno mexicano tiene que estar enfocado en cómo lo mejoramos y cómo la relación con Estados Unidos se desarrolla de la mejor manera posible", comentó el líder industrial.

Vedoya remarcó que nadie está a favor de las drogas ni la inmigración ilegal, que son dos de los temas que mencionó el presidente electo de Estados Unidos.

"No es que México no esté haciendo su trabajo, está haciendo su trabajo. Hay a través del diálogo, de mostrar cómo mejoramos eso, pero sobre todo cómo mejoramos, cómo intensificamos aún más esta relación trilateral de éste tratado y cómo vemos que los desafíos son los comunes", compartió.

Añadió que tanto Trump como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han mencionado que el gran desafío es cómo dar un valor agregado a la región frente a Asia.

Sigue leyendo: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

"Estados Unidos importa de Asia casi 1,3 billones de dólares y exporta 700 (millones), tiene un déficit gigantesco, lo mismo pasa con México y la presidenta fue muy clara en eso. México importa de Asia casi 236.000 millones de dólares, tiene un déficit de 200.000 millones de dólares. Son números gigantescos", subrayó.

Sobre el planteamiento de Canadá de sacar a México del T-MEC sostuvo que no comparte estas voces.

"Canadá también fue alguien que se benefició de este tratado, que se beneficia de México, entonces me parece que los tres tenemos que ver como trabajamos en conjunto", puntualizó.

EFE agc/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores