7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industriales mexicanos piden al Gobierno enfocarse en defender el T-MEC ante Trump

El presidente electo Donald Trump ha amanazado con imponer aranceles del 25% contra México
Redacción TLW®
t-mec-estados-unidos-canada-mexico

Compartir

Monterrey (México) (EFE).- La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, polo industrial del norte mexicano, pidió al Gobierno enfocarse en proteger el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante los amagos del próximo presidente estadounidense, Donald Trump.

Máximo Vedoya, presidente de la Caintra, argumentó en una conferencia de prensa que toda Norteamérica se favoreció mucho con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), que desde 2020 es el T-MEC, firmado durante la primera Presidencia de Trump (2017-2021).

Las declaraciones del también director general de Ternium son a propósito de las advertencias de Trump de imponer aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no frenar la migración y el narcotráfico.

"Fue un tratado que mejoró para todos los países, para Canadá, para Estados Unidos y para México, se incrementaron las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, pero también se incrementaron muchísimo las exportaciones de Estados Unidos hacia México", indicó.

En el marco de la última rueda de prensa del 2024 del Consejo General de Caintra, que representa a más de 3.800 empresas en Nuevo León, estado fronterizo con Estados Unidos, Vedoya destacó que el tratado vigente es muy bueno, pero mantiene áreas de oportunidad ante su revisión en 2026.

"Nuestro foco tiene que estar en que esta revisión sea lo mejor posible. Hay cosas para mejorar en el tratado, sin duda, pero el Gobierno mexicano tiene que estar enfocado en cómo lo mejoramos y cómo la relación con Estados Unidos se desarrolla de la mejor manera posible", comentó el líder industrial.

Vedoya remarcó que nadie está a favor de las drogas ni la inmigración ilegal, que son dos de los temas que mencionó el presidente electo de Estados Unidos.

"No es que México no esté haciendo su trabajo, está haciendo su trabajo. Hay a través del diálogo, de mostrar cómo mejoramos eso, pero sobre todo cómo mejoramos, cómo intensificamos aún más esta relación trilateral de éste tratado y cómo vemos que los desafíos son los comunes", compartió.

Añadió que tanto Trump como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han mencionado que el gran desafío es cómo dar un valor agregado a la región frente a Asia.

Sigue leyendo: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

"Estados Unidos importa de Asia casi 1,3 billones de dólares y exporta 700 (millones), tiene un déficit gigantesco, lo mismo pasa con México y la presidenta fue muy clara en eso. México importa de Asia casi 236.000 millones de dólares, tiene un déficit de 200.000 millones de dólares. Son números gigantescos", subrayó.

Sobre el planteamiento de Canadá de sacar a México del T-MEC sostuvo que no comparte estas voces.

"Canadá también fue alguien que se benefició de este tratado, que se beneficia de México, entonces me parece que los tres tenemos que ver como trabajamos en conjunto", puntualizó.

EFE agc/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores