25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industriales mexicanos confían en recuperación del sector textil por nuevos aranceles

Los aranceles a textiles y confección permitirán a México recuperar empleos
Redacción TLW®
produccion-industrial-estados-unidos-desarrollo-manufactura

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Industriales mexicanos afirmaron que los aranceles impuestos a productos textiles y de confección permitirán la recuperación de estos sectores, incluido el de la moda, la recuperación de casi 70.000 empleos y logra ajustar el piso a los propios productos nacionales frente a productos ilegales o que ingresan al país de contrabando.

En la mañana del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para aumentar un 35 % los aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de mercancías textiles, excepto a mercados con los que se tiene tratado de libre comercio, que se publicó hoy mismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El decreto permitirá fortalecer las cadenas de valor de esta gran industria que genera más de 1.200.000 empleos directos y que tienen cadenas productivas con diversos sectores de la economía mexicana”,

Expresó Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil en conferencia de prensa.

El líder empresarial de casi nueve de cada 10 empresas del ramo, sostuvo que es una industria con más de 4.100 unidades económicas involucradas en la producción, desde el algodón hasta las prendas terminadas, por lo que defendió su significativo impacto en todo el país.

Uno de los principales beneficios mencionados por los industriales fue la recuperación de empleos formales y bien remunerados perdidos en los últimos dos años ante una competencia desleal de productos asiáticos, principalmente de origen chino.

José Pablo Maura, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, también subrayó que las medidas fortalecerán la competitividad del sector mexicano, permitiendo que las empresas locales puedan ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos en el mercado global.

Además, observó la oportunidad de que más productos mexicanos se inserten en las cadenas de suministro globales y atraigan mayor inversión en el contexto de la relocalización de las empresas o ‘nearshoring’.

“(Estas medidas) nos entusiasman a seguir creciendo las inversiones, a seguir haciendo este trabajo conjunto de mejorar la competitividad, de revertir las tendencias negativas en número de empleos y en valor de la producción, que acumulan ya ocho trimestres consecutivos y de aprovecharlas muy grandes oportunidades que presentan los fenómenos de relocalización y de apetito del mercado de Estados Unidos por producción que pueda tener su centro de valor en México”

Agregó.

Asimismo, los industriales aseveraron que los aranceles ayudarán a combatir la ilegalidad en el comercio, enfocándose en la eliminación de importaciones de prendas terminadas que no cumplen con las normativas fiscales y arancelarias.

EFE jsm/gad

No dejes de leer: Aranceles de Trump podrían costar a las automotrices hasta el 17% de sus ganancias


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores