15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria textil de México refuerza identidad nacional ante desafíos del sector manufacturero

El sector textil busca fortalecer y revitalizar la producción local
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- En medio de la caída de cuatro puntos porcentuales en la participación del sector manufacturero desde 2010, la industria textil mexicana llevó a cabo la séptima Convención Nacional de la cadena Fibra-Textil-Vestido-Calzado en la que llamó a impulsar lo “Hecho en México”.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga, recordó este jueves, durante la inauguración de este foro, que en 2010 este sector representó el 6% del producto interno bruto (PIB) manufacturero del país.

Sin embargo, recordó que en 2022 cerró con un “preocupante” 2.8% y hasta la primera mitad de 2023 bajó aún más, cerrando por debajo del 2%.

Zaga señaló que estos datos "no pueden ser ignorados" y llamó a la unión como sector y al trabajo conjunto para que se consuma lo “Hecho en México”.

Además, el líder de la industria textil remarcó que Estados Unidos, país vecino y principal socio comercial de México, es el mercado más grande del mundo.

Dijo que cada vez se habla más de la relocalización de las empresas o “nearshoring” y, dijo, “nadie está mejor posicionado que México para satisfacer esas necesidades”.

El presidente de Canaintex destacó que la cadena alrededor de esta industria representa más de 1.4 millones de empleos y señaló que es el sector con la mayor integración nacional en sus exportaciones, con un 36%, el más alto del sector manufacturero.

En 2022, las exportaciones de la industria representaron ganancias por 8.500 millones de dólares y entre enero y agosto de 2023 alcanzaron los 5.700 millones de dólares.

También señaló que México es el principal proveedor de pantalones en EE.UU., así como el sexto proveedor de productos confeccionados y el cuarto distribuidor de productos textiles.

De acuerdo con Zaga, el compromiso del sector con el país se refleja en los 4.200 millones de dólares que se han invertido durante los últimos años.

Sobre los posibles retos, recordó que el 30% de las importaciones de la industria no cubren siquiera el costo de la materia prima, por lo que resaltó la iniciativa del Gobierno mexicano de eliminar bajas arancelarias y el aumento a 75 fracciones.

Zaga señaló que son necesarios mayores controles efectivos en las aduanas y criticó que la ilegalidad se incrementó en todas sus formas, especialmente en el llamado “contrabando técnico”, que introduce mercancías mediante falsa declaración de origen, subvaluación, clasificación arancelaria incorrecta o abuso de programas.

Dijo que estas prácticas buscan evadir el pago de impuestos o cuotas compensatorias correspondientes, entre otros.

También criticó al “contrabando bronco”, que se refiere a ropa usada o en paca y el alarmante incremento al robo a los transportistas que afectan severamente a la cadena de valor.

EFE jsm/jmrg/cpy

No dejes de leer: Récord portuario histórico en México: 14 mil 400 TEUs en un solo megabuque en el Puerto de Manzanillo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores