18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

India busca inversiones para su sector marítimo

Su objetivo es captar una parte del mercado global de la industria
Carlos Juárez
sector marítimo

Compartir

India planea establecer mega parques de construcción naval operativos de aquí a 2030.

El Ministerio de Puertos, Transporte Marítimo y Vías Navegables de la India (MoPSW) está en conversaciones para atraer inversores.

Su objetivo es captar una parte del mercado global de la industria, valorado en 100.000 millones de dólares.

Incluirán fondos de pensiones, instituciones financieras, líneas navieras y operadores en su intento por impulsar las actividades de construcción naval.

En las próximas semanas se formalizará una política integral destinada a impulsar la reparación de buques y la inversión en astilleros totalmente nuevos, dijo el ministro Sarbananda Sonowal.

Se están planificando grupos de construcción y reparación navales en cinco estados: Gujarat, Maharashtra, Kerala, Andhra Pradesh y Odisha.

La política también buscará duplicar los incentivos en caso de que se utilicen opciones de combustibles verdes o si existen opciones de combustibles híbridos, mencionó el funcionario en un encuentro con la prensa de ese país.

El objetivo del gobierno indio es colocar al país entre los 10 primeros para 2030 y entre los 5 primeros para 2047 en términos de construcción naval.

Te puede interesar:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Opciones de financiación

Altos funcionarios del ministerio dijeron que se están explorando intervenciones tanto del lado de la demanda como de la oferta.

Existe un programa de asistencia financiera a la construcción naval (en el lado de la oferta) que permitirá a los astilleros entregar buques “a un precio competitivo”. Se proporcionarán subvenciones.

Por si te lo perdiste:
Orcelle Wind, el buque de propulsión eólica que contribuirá a la descarbonización marítima

De acuerdo con una publicación del portal La Nota del Día MX, el ministerio buscará impulsar el Fondo de Desarrollo Marítimo para generar demanda.

“Estamos buscando un modelo en el que tendremos SPV (entre productores, consumidores, operadores y constructores) para poseer y operar el barco. Esto también conducirá a ahorros de entre 75 y 80 mil millones de dólares al año en costos de arrendamiento”, dijo el funcionario.

En términos de financiación, se siguen “explorando” diferentes opciones.

En lugar de deuda, los participantes del fondo tendrán “control de capital” en lo que es “una empresa muy rentable en los próximos días”, añadió Sonowal.

También lee:
Estudio descubre riesgos para la salud al cambiar el combustible diésel por amoníaco en buques y barcos

El fondo analizará opciones de financiación a largo plazo, que abarcarán entre 25 y 30 años, lo que generalmente se considera la vida útil del buque.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores