3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inauguran en Texcoco el CEDIS de Coppel más grande y tecnológico

Forma parte de una red logística de 27 centros de distribución regionales y 157 CEDIS Cross
Gabriela Espinosa
inauguracion-cedis-texcoco-almacen

Compartir

Con una inversión de más de 1,200 millones de pesos, este 21 de octubre se llevó a cabo la inauguración del Centro de Distribución Regional (CEDIS) de Coppel Texcoco, en el Estado de México.

Forma parte de una red logística de 27 centros de distribución regionales y 157 CEDIS Cross. Cuenta con una superficie de 124,000 m2, equivalente a dos explanadas del Zócalo de la Ciudad de México. Esto lo convierte en el centro más grande de la empresa en todo el país.

Se trata de un CEDIS semiautomatizado que, entre otras, cuenta con tecnología WMS (Warehouse Managment System, por sus siglas en inglés). Se trata de un sistema de gestión de almacén que automatiza la logística y permite el rastreo continuo del producto durante todo el recorrido.

Tiene con una capacidad de almacenaje de 10 millones de productos y una capacidad de suministro de 225,000 productos diarios. Este CEDIS abastece 235 tiendas en 7 estados de la República, entre los que se encuentran el Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

interior-cedis-texcoco-coppel

Durante el evento inaugural, que contó con la presencia de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, el director general de Coppel, Agustín Coppel Luken, destacó el aumento de un 25% de productividad en comparación con un CEDIS tradicional, además de un 38% de reducción de tiempo en el abastecimiento a 28 tiendas del Estado de México pero también a canales de comercio electrónico.

“Buscamos con estas instalaciones mejorar significativamente la rapidez de las entregas, así como la productividad de la empresa. Todos los diferentes grupos de colaboradores que aquí trabajan requieren de una capacitación muy especial para que lleguen a ser expertos y con múltiples habilidades en lo que hacen”,

afirmó el también presidente del consejo de Grupo Coppel.

Señaló que en este CEDIS Texcoco se reciben productos de más de 600 empresas fabricantes y proveedoras de distintas partes del país, lo que “contribuye también al crecimiento de la economía”.

Por su parte, la mandataria mexiquense Gómez Álvarez destacó la generación de empleo regional que permitirá a los texcocanos trabajar cerca de sus domicilios e impulsar el desarrollo en el municipio. Invitó a los líderes empresariales presentes a continuar impulsando la inversión en todo el estado.

El CEDIS de Texcoco también destacada en sostenibilidad

Durante el evento inaugural se destacó que este nuevo centro de distribución cuenta con un sistema de generación fotovoltáica con capacidad de 750,000 kWh por año a través de 917 paneles solares.

Todo esto se traduce en un ahorro de 329 toneladas de CO2 , es decir, salvar 5,440 arboles.

sostenibilidad-almacen-cedis-coppel

De igual forma se estima el reciclaje anual de más de 1,350 toneladas de residuos, equivalente a darle una segunda vida a más de 33,000 árboles.

"A nivel nacional tenemos múltiples iniciativas para mejorar el medio ambiente como por ejemplo, estamos incrementando la flotilla de transporte eléctrico e híbrido, así como el reciclaje de más de 1,200 toneladas de basura, plásticos y cartón, entre muchas otras medidas", apuntó el director de Coppel.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores