18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Impulsando el comercio latinoamericano para combatir la inseguridad alimentaria

Crecimiento económico y seguridad alimentaria: El potencial del comercio en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, 15 may (EFE).- Concretar un aumento en el comercio entre los países de Latinoamérica es una de las claves para luchar contra la inseguridad alimentaria en la región, dijo a EFE el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), el uruguayo Sergio Abreu.

Sigue leyendo: Ministro de Comercio de China se reúne con embajador estadounidense en medio de tensiones comerciales

La pandemia y la guerra en Ucrania causaron una pérdida de 40.000.000 de puestos de trabajo en las micro, pequeñas y medianas empresas de Latinoamérica, una situación "preocupante" y que requiere que se afronten desafíos para lograr una integración real, añadió.

Por eso, Abreu subraya la importancia de que aumente el comercio intrarregional y de que los países mejoren la infraestructura para poder llevarlo a cabo de una manera más eficiente.

"El transporte carretero, el transporte fluvial, las hidrovías y el transporte ferroviario, todo eso es costo, un camión que demora tres días agrega un precio que saca fuera del mercado un producto bueno, todo eso es lo que los países tienen que seguir trabajando"

Además, quien fuera canciller de Uruguay entre 1993 y 1995 sostiene que las negociaciones entre los países que integran la Aladi representan el 11% de las exportaciones de estos, mientras que el comercio interno entre las naciones europeas es del 60%.

Luchar contra la inseguirdad Alimentaria

Para Abreu, la inclusión social es "lo primero" que hay enfrentar y para ello recalca la importancia de recuperar el comercio para lograr una integración "real y concreta".

Nosotros tenemos que asumir un desafío. El primero es la convergencia normativa. ¿Qué quiere decir eso? Que hoy los aranceles, los impuestos de un bien que entra y sale de un país, ya no son tan importantes como las normas. Los países se defienden imponiendo restricciones sanitarias y no sanitarias. Todo un cúmulo de normas, que son protecciones que lo hacen obviamente los países más grandes y también se hace en la propia región"

En ese sentido remarca que se debe "desmantelar" el sistema para que no existan obstáculos en la cadena agroalimentaria, en la canasta de alimentos y que no haya que enfrentarse a "espacios burocráticos".

Asimismo, asegura que la voluntad política, la lectura de la realidad internacional y la correcta utilización de los instrumentos con que se dispone son otras claves para luchar contra la inseguridad alimentaria.

En su misma línea, Martín Piñeiro, director del Comité de Asuntos Agrarios del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, señaló a EFE que la inseguridad alimentaria se combate con "desarrollo económico, distribución del ingreso y programas sociales".

En los momentos de crisis los programas sociales son centrales, la mejor solución es mejorar el ingreso de todas las personas para que tengan capacidad para comprar alimentos.

Martín Piñeiro

Al mismo tiempo, Piñeiro indica que la inflación que afecta a la región es "un problema" y dice que tiene que haber una desescalada para poder mejorar la situación.

Digitalización en lugar de papeI

Abreu hace énfasis en la importancia de la transformación digital y dice que la Aladi se encuentra trabajando en ese sentido.

En este momento, dijo, la Aladi desarrolla una plataforma digital llamada "Pymes Grandes Negocios", dirigida exclusivamente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que en la región son más de 10.000.000.

Este organismo regional trabaja en la facilitación del comercio mediante la sustitución del papel por lo digital para acelerar los procesos en un mundo en el que "lo que antes se hacía en dos años, ahora hay que hacerlo en diez días".

Finalmente, Abreu enfatiza que para Aladi la misión es "tratar de ir al encuentro de los más vulnerables" y darles a estos "una bicicleta" para que puedan marchar hacia adelante.

Son los pueblos, los países los que deciden, pero la bicicleta y la rueda redonda se la ponemos y ese es el entusiasmo que uno tiene cada día. La rueda está más redonda, ahora lo importante es cuánto tiempo o cuánta distancia quieren recorrer con la bicicleta".

Abreu y Piñeiro coincidieron en el marco del encuentro "Diálogo Público. Aladi al día", que se llevó a cabo en Montevideo y que promueve este organismo para que expertos en diversas materias impulsen mejoras al sistema regional de comercio.

EFE scr-rmp-pbd/dmt/rrt

No dejes de ver: Colombia busca una relación equilibrada con la UE y reevaluación del acuerdo comercial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores