18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Hoy entra en vigor nuevo reglamento del control pesquero de la Unión Europea

Este nuevo reglamento impone la digitalización de capturas y la instalación de cámaras
Redacción TLW®
producción pesquera

Compartir

Madrid, (EFE).- El nuevo reglamento del control pesquero de la Unión Europea (UE) entra en vigor este martes, con medidas como la digitalización obligatoria de las capturas, la geolocalización de los buques o la instalación de cámaras a bordo, que supondrán un esfuerzo económico para la flota española.

La regulación actualiza el 70% de las normas de vigilancia pesquera y persigue modernizar el seguimiento de las capturas y de las importaciones, con medidas ambiciosas que se aplicarán de forma gradual, con una transición de entre 2 o 4 años para facilitar que el sector se adapte.

Fue acordada en 2023, tras cinco años de negociaciones en la UE ralentizadas por la pandemia.

En España, la primera potencia pesquera de la UE, afectará a una flota que cuenta con 8.657 barcos y a un sector que genera 31.000 empleos directos y 150.000 indirectos.

Según los representantes pesqueros, la modernización del control es positiva para garantizar una buena gestión de los caladeros, pero algunas de sus medidas van a complicar mucho la faena de los pescadores y serán muy costosas, según el secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat.

Principales medidas

La nueva reglamentación obliga a registrar todas las capturas de forma digital, incluidas las de la pesca recreativa, lo que supone acabar con la anotación en papel, y también exigirá a los buques ir equipados con sistemas de seguimiento, aunque en plazos de dos a cuatro años según la modalidad.

Para los barcos de menos de 9 metros de eslora se podrán conceder exenciones hasta el 31 de diciembre de 2029.

El registro digital ha sido celebrado por asociaciones de la industria pesquera y conservera, mientras que el seguimiento de las capturas recreativas ha sido valorada por la flota profesional.

Por otra parte, habrá una vigilancia electrónica remota de buques más grandes para garantizar que las capturas no deseadas no se descarten en el mar y no se vulnere de la "obligación de desembarque", que exige llevarlas todas a tierra.

Uno de los aspectos más controvertidos de la negociación del reglamento fue la instalación de cámaras a bordo y finalmente la UE acordó imponerlas a los navíos de más de 18 metros de eslora, si hay riesgo de que se incumplan las exigencias contra los descartes.

Para los armadores, hay dudas sobre cómo va a ser el desarrollo legislativo del nuevo reglamento en cuestiones como la de las cámaras.

Sanciones y el "carné por puntos"

Por otra parte, la nueva normativa revisa el sistema de sanciones y criterios para fijar unas multas mínimas, con una lista de infracciones graves de las normas de la Política Pesquera Común y los Estados miembros deberán garantizar que los responsables queden sujetos a sanciones "efectivas, proporcionadas y disuasorias".

Actualiza también el sistema de "carné por puntos", que funciona en la pesca de la UE de forma inversa al transporte por carretera, según el cual a los infractores se les anotan puntos y cuando hay una suma de tantos se produce la penalización.

A este respecto, según reconocen las organizaciones pesqueras, España tiene muy desarrollado dicho "carné", al igual que las sanciones, al contrario que otros países comunitarios.

Cepesca ha valorado que con la nueva norma dentro de las infracciones sancionables se incluyan "el trabajo forzoso a bordo" e incumplimientos en materia social.

Reacción de la flota

Los armadores españoles consideran que el nuevo reglamento "va a complicar la vida de los pescadores" y que requerirá un esfuerzo de adaptación a las nuevas tecnologías, especialmente para la flota de bajura o artesanal, según ha subrayado Garat, también presidente de la patronal europea Europêche, que integra a empresas y a cofradías.

Garat ha añadido que los pescadores sienten que "no se les deja respirar" con nuevos requerimientos, pese a la dureza de su trabajo, y que con las políticas de la UE "se les criminaliza".

No obstante, la patronal de armadores ha valorado aspectos positivos de la nueva reglamentación.

Entre ellos, el impedimento de que las embarcaciones apaguen el sistema de identificación automática (AIS, en sus siglas en inglés) y que solo lo puedan hacer si informan al Estado miembro de la razón: esto evitará transbordos ilegales en alta mar; esta novedad también ha sido valorada por la organización ambientalista Oceana.

EFE ms/lrs/jlm

Sigue leyendo: América Latina y el Caribe tienen un pronóstico de aumento en producción agrícola y pesquera para la próxima década


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores