13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Google anuncia en Uruguay su segundo centro de datos en Latinoamérica por 850 millones de dólares

Uruguay es reconocido como un país posicionado en temas de sostenibilidad e innovación
Redacción TLW®
google-centro-datos-uruguay-hub-regional

Compartir

Montevideo, (EFE).- Google anunció este jueves la construcción en Uruguay de su segundo centro de datos en Latinoamérica, que supondrá una inversión de 850 millones de dólares y que el país destacó como un proyecto "innovador" en sostenibilidad que abona su apuesta a ser un 'hub' regional.

El centro de datos, que será construido en el campus industrial Parque de la Ciencias, dentro del departamento (provincia) de Canelones, será el segundo del gigante tecnológico en América Latina, sumándose al de la localidad de Quilicura en Chile, inaugurado en 2015.

  • "Este día de hoy es un día histórico", destacó a la prensa tras el acto el presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López, quien indicó que para la compañía se trata de una inversión "muy importante".

Dijo además en el acto que a Google le interesa "tener a Uruguay como socio de innovación" y "como un lugar para desarrollar".

Sigue leyendo: Uruguay ve muy positivo proyecto integrador de EU que tendrá a su país como piloto

Asimismo remarcó que la apuesta por Uruguay se debe a la confianza que transmite por su estabilidad, así como a la "conectividad" que implica su ubicación, que en lugar de enlazar con el Pacífico, como el centro en Chile, lo conecta con el Océano Atlántico.

"Es muy importante para nosotros crear un data center (centro de datos) que nos permita (brindar) (...) una herramienta de transformación también para los países y la sociedad donde estamos",

puntualizó.

También enfatizó en la importancia del "compromiso" de Google con Latinoamérica y, desde allí, con mejorar sus servicios a nivel global.

"El data center no va a servir solamente a la región. Es parte de nuestra red de 28 data centers en 11 países que dan servicios a todos nuestros productos en el mundo, entonces la importancia no es una cosa exclusiva para ser usada en Latinoamérica sino en todo el mundo", argumentó.

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería del país, Elisa Facio, y su par de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, recalcaron las cualidades de Uruguay en tanto un país abocado a posicionarse en temas de sostenibilidad e innovación.

"Podemos decir que tenemos la madurez suficiente para ser una referencia regional y global. Proyectos como este del data center no hacen más que prestigiar esa trayectoria", sentenció Facio, quien elogió el carácter "innovador" del proyecto por apostar a una tecnología de refrigeración por aire que es mejor para el ambiente.

Puerto de Montevideo recibe histórica inversión para convertirse en 'hub' regional

El puerto espera movilizar 3 millones de contenedores por año y barcos con calado de hasta 14 metros

"Este es un factor muy valorado por nosotros como gobierno, que asumimos con firmeza y convicción el objetivo de promover la producción amigable con el medio ambiente", resaltó la ministra durante el acto, al que asistió además el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

EFE apf/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores