13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Gestión de almacenes y suministros ante el incremento de demanda por el año nuevo Chino en CDMX

El Año Nuevo Chino plantea retos significativos para la logística en CDMX

Redacción TLW®

Compartir

El Año Nuevo Chino, una de las celebraciones más importantes del calendario lunar, no solo tiene un significado cultural profundo, sino que también genera un impacto masivo en las cadenas de suministro globales.

Durante este periodo, millones de trabajadores en China toman vacaciones prolongadas, lo que resulta en el cierre temporal de una gran parte de las fábricas del país.

Este evento afecta la disponibilidad de productos, los tiempos de entrega y los costos de transporte, generando una época de retos logísticos tanto para empresas locales como para grandes corporaciones.

En la Ciudad de México (CDMX), que se ha convertido en un nodo clave para el comercio internacional con China, estas interrupciones crean una presión considerable sobre la gestión de almacenes y los flujos de suministros.

La capacidad de las empresas para anticiparse a estos cambios y adaptar sus estrategias determina no solo su competitividad, sino también su capacidad para mantener la continuidad de sus operaciones en un mercado exigente.

El impacto del Año Nuevo Chino en la logística

El Año Nuevo Chino afecta profundamente las operaciones logísticas debido a:\n

  • Cierre de fábricas: Muchas empresas en China detienen su producción durante varias semanas.
  • Incremento de la demanda previa: Los compradores intentan asegurarse de que sus pedidos lleguen antes de los cierres.
  • Escasez de capacidad: Las rutas marítimas y aéreas experimentan un aumento en el tráfico y los costos.
  • Retrasos en entregas: Los pedidos que no se gestionan antes del cierre enfrentan largos periodos de espera.

Estos efectos son evidentes en sectores de alto consumo en CDMX, como el comercio minorista, bienes tecnológicos y manufactura.

Principales desafíos en almacenes y suministros

En la CDMX, los almacenes y las operaciones de suministro enfrentan:

  • Saturación de almacenes: El incremento de inventarios antes de la festividad puede generar falta de espacio.
  • Disrupciones en la cadena de suministro: Las empresas deben manejar retrasos y ajustes en sus cronogramas logísticos.
  • Incremento de costos: Los precios de transporte y almacenamiento suben debido a la alta demanda.

Estrategias para gestionar la demanda

Ante este desafío, las empresas pueden implementar las siguientes estrategias:

1. Planeación anticipada

  • Análisis de datos históricos: Utilizar patrones de demanda para prever picos.
  • Negociaciones con proveedores: Establecer plazos tempranos para evitar retrasos.
  • Diversificación de proveedores: Reducir la dependencia de China al buscar opciones regionales.

2. Optimizar la gestión de inventarios

  • Sistemas automatizados: Implementar tecnologías que optimicen la rotación y el almacenamiento.
  • Inventarios buffer: Mantener un stock adicional de productos críticos.
  • Almacenes temporales: Contratar instalaciones adicionales para aliviar la presión en almacenes propios.

3. Colaboración con socios logísticos

  • Operadores experimentados: Trabajar con empresas que cuenten con experiencia en comercio internacional.
  • Distribución estratégica: Utilizar centros de distribución cercanos a los puntos de venta.
  • Uso de transporte multimodal: Combinar diferentes medios para agilizar entregas.

4. Integración tecnológica

  • Software de rastreo en tiempo real: Permite monitorear y gestionar envíos con mayor precisión.
  • Inteligencia artificial: Identifica patrones de disrupción y propone soluciones preventivas.
  • Automatización de almacenes: Reduce tiempos de manipulación y errores humanos.

Tendencias para el futuro

Para minimizar los impactos del Año Nuevo Chino, las empresas deben considerar:

  • Adopción del nearshoring: Fortalecer la producción local o en países vecinos para reducir la dependencia de China.
  • Inversión en infraestructura: Crear almacenes automatizados y centros de distribución inteligentes.
  • Digitalización de procesos: Integrar tecnologías avanzadas en toda la cadena de suministro.
  • Alianzas regionales: Establecer colaboraciones con socios locales para enfrentar picos de demanda.

El Año Nuevo Chino plantea retos significativos para la logística en CDMX, pero también ofrece una oportunidad para mejorar la eficiencia y la resiliencia.

Con estrategias basadas en planeación, tecnología y colaboración, las empresas pueden adaptarse a este periodo y fortalecer sus operaciones.

Prepararse para los desafíos no solo asegura el cumplimiento de las demandas inmediatas, sino que también establece una base para el éxito a largo plazo.

Tendencias en software de gestión de almacenes (WMS) para Pymes

Estas tecnologías están transformando el sector logístico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores