28 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Gestión de almacenes y suministros ante el incremento de demanda por el año nuevo Chino en CDMX

El Año Nuevo Chino plantea retos significativos para la logística en CDMX

Redacción TLW®

Compartir

El Año Nuevo Chino, una de las celebraciones más importantes del calendario lunar, no solo tiene un significado cultural profundo, sino que también genera un impacto masivo en las cadenas de suministro globales.

Durante este periodo, millones de trabajadores en China toman vacaciones prolongadas, lo que resulta en el cierre temporal de una gran parte de las fábricas del país.

Este evento afecta la disponibilidad de productos, los tiempos de entrega y los costos de transporte, generando una época de retos logísticos tanto para empresas locales como para grandes corporaciones.

En la Ciudad de México (CDMX), que se ha convertido en un nodo clave para el comercio internacional con China, estas interrupciones crean una presión considerable sobre la gestión de almacenes y los flujos de suministros.

La capacidad de las empresas para anticiparse a estos cambios y adaptar sus estrategias determina no solo su competitividad, sino también su capacidad para mantener la continuidad de sus operaciones en un mercado exigente.

El impacto del Año Nuevo Chino en la logística

El Año Nuevo Chino afecta profundamente las operaciones logísticas debido a:\n

  • Cierre de fábricas: Muchas empresas en China detienen su producción durante varias semanas.
  • Incremento de la demanda previa: Los compradores intentan asegurarse de que sus pedidos lleguen antes de los cierres.
  • Escasez de capacidad: Las rutas marítimas y aéreas experimentan un aumento en el tráfico y los costos.
  • Retrasos en entregas: Los pedidos que no se gestionan antes del cierre enfrentan largos periodos de espera.

Estos efectos son evidentes en sectores de alto consumo en CDMX, como el comercio minorista, bienes tecnológicos y manufactura.

Principales desafíos en almacenes y suministros

En la CDMX, los almacenes y las operaciones de suministro enfrentan:

  • Saturación de almacenes: El incremento de inventarios antes de la festividad puede generar falta de espacio.
  • Disrupciones en la cadena de suministro: Las empresas deben manejar retrasos y ajustes en sus cronogramas logísticos.
  • Incremento de costos: Los precios de transporte y almacenamiento suben debido a la alta demanda.

Estrategias para gestionar la demanda

Ante este desafío, las empresas pueden implementar las siguientes estrategias:

1. Planeación anticipada

  • Análisis de datos históricos: Utilizar patrones de demanda para prever picos.
  • Negociaciones con proveedores: Establecer plazos tempranos para evitar retrasos.
  • Diversificación de proveedores: Reducir la dependencia de China al buscar opciones regionales.

2. Optimizar la gestión de inventarios

  • Sistemas automatizados: Implementar tecnologías que optimicen la rotación y el almacenamiento.
  • Inventarios buffer: Mantener un stock adicional de productos críticos.
  • Almacenes temporales: Contratar instalaciones adicionales para aliviar la presión en almacenes propios.

3. Colaboración con socios logísticos

  • Operadores experimentados: Trabajar con empresas que cuenten con experiencia en comercio internacional.
  • Distribución estratégica: Utilizar centros de distribución cercanos a los puntos de venta.
  • Uso de transporte multimodal: Combinar diferentes medios para agilizar entregas.

4. Integración tecnológica

  • Software de rastreo en tiempo real: Permite monitorear y gestionar envíos con mayor precisión.
  • Inteligencia artificial: Identifica patrones de disrupción y propone soluciones preventivas.
  • Automatización de almacenes: Reduce tiempos de manipulación y errores humanos.

Tendencias para el futuro

Para minimizar los impactos del Año Nuevo Chino, las empresas deben considerar:

  • Adopción del nearshoring: Fortalecer la producción local o en países vecinos para reducir la dependencia de China.
  • Inversión en infraestructura: Crear almacenes automatizados y centros de distribución inteligentes.
  • Digitalización de procesos: Integrar tecnologías avanzadas en toda la cadena de suministro.
  • Alianzas regionales: Establecer colaboraciones con socios locales para enfrentar picos de demanda.

El Año Nuevo Chino plantea retos significativos para la logística en CDMX, pero también ofrece una oportunidad para mejorar la eficiencia y la resiliencia.

Con estrategias basadas en planeación, tecnología y colaboración, las empresas pueden adaptarse a este periodo y fortalecer sus operaciones.

Prepararse para los desafíos no solo asegura el cumplimiento de las demandas inmediatas, sino que también establece una base para el éxito a largo plazo.

Tendencias en software de gestión de almacenes (WMS) para Pymes

Estas tecnologías están transformando el sector logístico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

colaboracion-logistica-planes-estrategias

Logística y distribución

La nueva regla del juego en logística es colaborar o quedar fuera

Aliarse con startups ya no es opcional y es clave

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores