7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

General Motors aumenta su beneficio neto un 19%, en el primer semestre

Las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica impulsan el beneficio
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- General Motors (GM), el mayor fabricante estadounidense de automóviles, señaló este martes que su beneficio neto en el primer semestre del año se situó en 5.913 millones de dólares, un 19.2% más que en el mismo periodo de 2023, gracias a las elevadas ventas de camionetas 'pick up' en Norteamérica.

En el segundo trimestre del año, registró un beneficio neto de 2.933 millones de dólares, un 14.3% de incremento, superando las expectativas de los analistas.

No dejes de leer: GM aumenta su beneficio neto un 24% en el primer trimestre de 2024

Los buenos resultados permitieron a GM aumentar sus expectativas para el conjunto de 2024. La compañía prevé ahora una ganancias antes de intereses e impuestos de entre 13.000 y 15.000 millones de dólares, unos 500 millones de dólares más que lo anteriormente anunciado.

De enero a junio los ingresos de la compañía (formada por las marcas Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick) ascendieron a cifras récord: 90.983 millones de dólares, un 7.4% más, de los que 47.969 correspondieron al segundo semestre.

El resultado neto de explotación (ebit) ajustado en la primera mitad de 2024 aumentó un 18,1 % hasta alcanzar 8.310 millones de dólares. En el segundo trimestre del año este concepto representó 4.438 millones de dólares, un incremento del 37.2%.

En una carta a los accionistas, la consejera delegada de GM, Mary Barra, destacó que en Norteamérica la compañía "tiene de forma consistente una gama de camionetas 'pick up' y todocaminos SUV de gran rendimiento tanto en términos de volumen como cuota de mercado y márgenes de beneficio".

En Norteamérica el ebit ajustado en el primer semestre fue de 8.273 millones de dólares (un aumento del 22%), mientras que en China la compañía perdió 210 millones de dólares. En ese periodo, GM Financial, el brazo financiero, obtuvo un ebit ajustado de 1.559 millones de dólares.

En el segundo trimestre el precio medio de venta de los vehículos de GM fue de 50.000 dólares.

Barra también subrayó que la compañía está ofreciendo menos incentivos para la venta de vehículos que sus competidores y que está progresando de forma adecuada en el aumento de la producción de vehículos eléctricos (VE).

"Aunque entusiasmados con nuestros VE y su éxito inicial, estamos comprometidos a un crecimiento del volumen de forma disciplinada, que es clave para obtener beneficios de nuestra gama en el cuarto trimestre, lo que sigue siendo nuestro objetivo"

Explicó Barra

La consejera delegada de GM precisó que Cruise, la unidad de conducción autónoma que está en proceso de reestructuración, simplificará sus operaciones al decidir que su próximo automóvil utilice la próxima generación del Chevrolet Bolt, abandonando el desarrollo de su vehículo propio llamado Origin.

Esto solucionará la incertidumbre normativa a la que nos enfrentábamos con Origin por su diseño único. Y además, los costos por unidad serán muy inferiores, lo que ayudará a Cruise a optimizar sus recursos",

Añadió Barra

EFE jcr/ltm

Sigue leyendo: General Motors dejará de fabricar vehículos en Colombia y Ecuador y plantea despidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores