3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Francia financia a México para su nueva megaplanta solar

Esta inversión impulsa el crecimiento de la energía solar en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, obtuvo este miércoles un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 98,7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica.

Sigue leyendo: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del foro económico mundial

  • El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en el norteño estado de Sonora que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero.

La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Además, impulsa acciones para acelerar la transición energética en México e incrementar la capacidad de generación de la CFE para atender la creciente demanda de energía eléctrica derivado del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado nearshoring.

Dentro del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, “con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube”.

La CFE aseguró que con esta planta fotovoltaica reducirá los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras centrales.

También incrementará el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una central moderna y eficiente en el noroeste del país.

Se espera que la planta de Puerto Peñasco, obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre en funcionamiento por completo en 2024, antes de concluir la gestión del mandatario.

Una vez completada, será una de las plantas solares más grandes de la región con una capacidad estimada de 1.000 megavatios de electricidad, con lo podrá alimentar a 1,6 millones de mexicanos, equivalentes a 536.000 hogares.

El proyecto cuenta también con el respaldo de Estados Unidos dentro del “Plan Sonora” y un monto de inversión pública de México de 1.644 millones de dólares, que también pretende replicarse en otras partes del país e, incluso, exportar energía a territorio estadounidense.

El préstamo de la AFD es el último de una serie de acuerdos financieros y de cooperación técnica entre las dos instituciones.

La AFD otorgó en 2019 un préstamo de 100 millones de dólares a la CFE para la construcción del parque eólico La Venta II en Chiapas, al sur de México.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores