18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Francia financia a México para su nueva megaplanta solar

Esta inversión impulsa el crecimiento de la energía solar en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, obtuvo este miércoles un préstamo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 98,7 millones de dólares para la primera etapa de la planta solar Puerto Peñasco, que se perfila como la más grande de Latinoamérica.

Sigue leyendo: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del foro económico mundial

  • El financiamiento adquirido tiene un plazo de 20 años y se utilizará para financiar la construcción de la planta fotovoltaica de 120 megavatios (MW) en el norteño estado de Sonora que arrancó operaciones, en una primera fase, el pasado 17 de febrero.

La planta forma parte del plan de la CFE para ampliar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

Además, impulsa acciones para acelerar la transición energética en México e incrementar la capacidad de generación de la CFE para atender la creciente demanda de energía eléctrica derivado del fenómeno de la relocalización de empresas, también llamado nearshoring.

Dentro del proyecto de inversión, se considera un sistema de almacenamiento de energía eléctrica a base de baterías, “con la finalidad principal de mitigar la intermitencia del recurso solar mediante un control de rampa ante cambios en la potencia de la central, principalmente por el efecto nube”.

La CFE aseguró que con esta planta fotovoltaica reducirá los costos unitarios variables de electricidad, en comparación con otras centrales.

También incrementará el suministro y confiabilidad del servicio eléctrico mediante la incorporación de una central moderna y eficiente en el noroeste del país.

Se espera que la planta de Puerto Peñasco, obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre en funcionamiento por completo en 2024, antes de concluir la gestión del mandatario.

Una vez completada, será una de las plantas solares más grandes de la región con una capacidad estimada de 1.000 megavatios de electricidad, con lo podrá alimentar a 1,6 millones de mexicanos, equivalentes a 536.000 hogares.

El proyecto cuenta también con el respaldo de Estados Unidos dentro del “Plan Sonora” y un monto de inversión pública de México de 1.644 millones de dólares, que también pretende replicarse en otras partes del país e, incluso, exportar energía a territorio estadounidense.

El préstamo de la AFD es el último de una serie de acuerdos financieros y de cooperación técnica entre las dos instituciones.

La AFD otorgó en 2019 un préstamo de 100 millones de dólares a la CFE para la construcción del parque eólico La Venta II en Chiapas, al sur de México.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales