8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Francia condiciona su apoyo al acuerdo UE-Mercosur a cambios medioambientales

Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- Francia mantiene de forma inflexible su rechazo a la ratificación del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur salvo que se incluyan cambios a nivel medioambiental y las llamadas "cláusulas espejo", indicaron este jueves fuentes del Elíseo.

Sigue leyendo: Cumbre del Mercosur, presidentes sudamericanos se reúnen en Argentina para discutir las negociaciones comerciales con la UE

Cuatro días antes del inicio de la cumbre UE-Celac de Bruselas, en cuyos márgenes se tratará sin duda ese acuerdo comercial, Francia mantiene su posición "muy clara" que se mantiene inalterable desde 2019, dijo este jueves una fuente del Elíseo.

Mercosur debe definir su posición. Francia es extremadamente exigente en los acuerdos comerciales que finaliza la Unión Europea para que se incorporen los objetivos y los principios climáticos internacionales, como se ha hecho con el recientemente firmado con Nueva Zelanda"

Para el Gobierno francés, hay razones también de "justicia", de forma que los productores de los países con los que se cierren acuerdos de comercio "estén sometidos a las mismas reglas que los productores" de la Unión Europea con las llamadas cláusulas espejo.

Además, hay una cuestión de "coherencia política", sobre todo a nivel ambiental. "No podemos organizar cumbres sobre biodiversidad y cambio climático, por un lado, y por otro cerrar acuerdos que no respetan esos criterios", recalcó el Elíseo.

Los países de Mercosur "lo entienden y por eso hay negociaciones".

En cualquier caso, recordó que Argentina está inmersa en la precampaña para las elecciones presidenciales del 22 de octubre de 2023 y que habrá que esperar a la formación del nuevo Gobierno en Buenos Aires para ver qué postura adopta sobre esta cuestión.

La fuente presidencial francesa insistió en que París mantiene un diálogo de alto nivel con la región latinoamericana y el Caribe, especialmente con Brasil, que también es miembro de Mercosur.

Brasil tiene un peso demográfico y económico especial en la región, y el retorno al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha ayudado mucho.

La mejora de relaciones París-Brasilia, con varias visitas de ministros galos en los últimos meses, llega tras los fuertes desencuentros entre Francia y el anterior Gobierno de Jair Bolsonaro, sobre todo por la protección de la Amazonía.

Disensiones que a veces llegaron en forma de invectivas personales al presidente Emmanuel Macron.

En la cumbre de UE-Celac del lunes y martes próximos en Bruselas, Macron mantendrá reuniones bilaterales con los presidentes de Haití y de Surinam, siendo éste el primer encuentro entre dos mandatarios de ambos países.

Las crisis políticas de Venezuela y Haití, así como el deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua, serán otros de los temas que se tratarán, según el Elíseo.

Además, Francia espera que el conjunto de países de América Latina y el Caribe muestren su apoyo a Ucrania, al menos con una mención en la declaración final que denuncie la violación del derecho internacional que supuso la invasión rusa de febrero de 2022.

EFE rcf/ac/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores