3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Foro del G7 en Japón pone el foco en el uso responsable de la inteligencia artificial

G7 busca normativas para uso de la Inteligencia Artificial
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Los ministros de Digitalización del G7 iniciaron este sabado 29 de abril una reunión en la localidad nipona de Takasaki con el foco puesto en la necesidad de establecer unas reglas para el uso apropiado de la inteligencia artificial (IA) o en la necesidad de crear infraestructuras digitales más seguras y resilientes.

El rápido desarrollo de la IA ha subrayado la necesidad de crear una normativa internacional para el uso de esta tecnología en un momento en que varios países están elaborando regulaciones sobre el uso de programas como ChatGPT dentro de sus propios marcos legales.

Los ministros digitales del Grupo de los Siete (G7) países más desarrollados buscan en esta reunión sentar las bases para esbozar un plan común para creación de unos estándares transfronterizos, con el ojo puesto en evitar los usos de esta tecnología que socaven los valores y procesos democráticos.

Esa hoja de ruta para promover el uso responsable de la IA instará a los países a tener una participación activa en el desarrollo de esos estándares internacionales.

Japón ha dicho que quiere liderar el debate sobre el uso de la IA durante esta reunión de dos días de titulares de Digitalización y Tecnología de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) que se celebra en Takasaki, unos 107 kilómetros al noroeste de Tokio.

Mientras se promueve el desarrollo de la IA, existen riesgos dependiendo de cómo se use, por lo que es importante considerar unas reglas apropiadas. Me gustaría elaborar un documento sobre medidas específicas al respecto".

El ministro japonés del Interior y Comunicaciones, Takeaki Matsumoto.

Matsumoto presidirá el encuentro junto a los ministros nipones de Digitalización, Taro Kono, y Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura,

Se prevé que los ministros reunidos en Takasaki aborden también el tema de las noticias manipuladas o falseadas ("fake news") y otras formas de desinformación que se están viendo, por ejemplo, durante la guerra en Ucrania.

También la construcción de infraestructuras de redes más seguras para países emergentes o en desarrollo o la mejora de la conectividad del cableado submarino.

EFE tk-asb/jac


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores