15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Ford en México, su impacto en la industria automotriz y manufacturera

Ford seguirá desempeñando un papel clave en el desarrollo de la industria mexicana
Redacción TLW®

Compartir

Ford Motor Company ha sido un actor importante en la industria automotriz y manufacturera en México durante más de 90 años.

La primera planta de la compañía en México se abrió en 1925 y, desde entonces, ha invertido miles de millones de dólares en el país actualmente tiene 13 plantas de manufactura en México y emplea a más de 50,000 personas.

La presencia de Ford en México contribuyó en gran medida al crecimiento y desarrollo de la industria automotriz en el país, la inversión de la compañía atrajo a otros fabricantes y proveedores, lo que impulsó la creación de un ecosistema automotriz sólido y con el tiempo, México se ha convertido en uno de los principales productores de automóviles y autopartes a nivel mundial.

La Innovación de Ford en la Industria Automotriz

Avances tecnológicos:

La compañía ha introducido numerosas tecnologías y características avanzadas en sus vehículos, como sistemas de asistencia al conductor, conectividad y propulsión eléctrica.

Estas innovaciones han permitido a Ford mantenerse a la vanguardia de la industria y satisfacer las demandas de los consumidores más exigentes.

Compromiso con la sustentabilidad:

La compañía ha desarrollado vehículos eléctricos y ha implementado prácticas de fabricación más amigables con el medio ambiente, además, ha promovido la investigación y el desarrollo de tecnologías de propulsión más limpias, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.

La movilidad del futuro:

La compañía está invirtiendo en tecnologías de conducción autónoma y en soluciones de movilidad inteligente, estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la eficiencia del transporte, reducir la congestión en las ciudades y mejorar la seguridad vial.

Te puede interesar: Chilena SQM suministrará litio a Ford para potenciar su flota de vehículos eléctricos

Ford en el Mercado Mexicano

  • Modelos populares de Ford en México: La compañía ofrece una amplia gama de modelos en el mercado mexicano, desde vehículos compactos hasta camionetas y SUV de tamaño completo. Algunos de los modelos más populares en México incluyen el Ford Fiesta, el Ford Focus, el Ford Escape y la icónica Ford F-150. Estos vehículos destacan por su calidad, rendimiento y diseño innovador.
  • Red de distribución y servicio: La presencia de Ford en México se extiende más allá de la fabricación de vehículos, la compañía cuenta con una amplia red de distribuidores y centros de servicio en todo el país. Esta red brinda soporte a los propietarios de vehículos Ford, ofreciendo mantenimiento, reparaciones y servicios posventa de calidad.
  • Contribución al comercio electrónico: La compañía ha desarrollado plataformas digitales para la venta de vehículos y ha establecido asociaciones estratégicas con sitios de comercio electrónico, esto ha facilitado el proceso de compra de vehículos para los consumidores y ha impulsado el crecimiento del comercio electrónico en la industria automotriz.

Te puede interesar: Ford encuentra un inversor para la fábrica de Saarlouis en Alemania


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores