30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Ferrocarrileros bloquearon exportaciones hacia Estados Unidos en la frontera norte de México

El bloqueo ocasiona pérdidas económicas significativas a maquiladoras y transportistas
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- Un grupo de extrabajadores de la estatal en liquidación Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) bloquearon este miércoles las exportaciones desde la frontera norte de México hacia Estados Unidos, provocando pérdidas económicas millonarias a maquiladoras y transportistas.

Sigue leyendo: Exportadores de la frontera de México están en alerta por el cierre de cruces con Estados Unidos

Los exferrocarrileros tomaron el cruce internacional de carga Zaragoza-Ysleta, el más importante en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, y que según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), recibe en promedio de 150 cargas por hora, con un valor de 11 millones de dólares.

Los trabajadores de la estatal FNM, extinta desde 2001 por decreto, demandan que les cumplan acuerdos realizados en mayo de 2022, cuando el Gobierno mexicano se comprometió a liquidarlos con 22.000 pesos por cada año trabajado.

Las filas de tráileres cargados se extendieron por más de 5 kilómetros y los extrabajadores lamentaron que sea la única vía para ser escuchados por las autoridades, como explicó Sergio Legarda, representante nacional de los extrabajadores de FMN.

"No queremos afectar a la economía ni a terceros, pero es la única opción que nos dejan, no lo hacemos porque nos guste o queramos, lo hacemos porque si no el Gobierno no voltea a vernos. Nos sentimos engañados y traicionados porque no cumplen con su palabra, ha habido muchas mesas de negociaciones y no estamos dispuestos a seguir hablando, porque la gente no vive de promesas ni de pláticas ni de la atención del Gobierno"

Dijo.

Legarda añadió que son cerca de 30.000 los afectados a nivel nacional por la liquidación de la empresa estatal ferroviaria desde hace 13 años y afirmó que si se atreven a parar las exportaciones porque ya no creen en las promesas del Gobierno mexicano.

Dijo que el movimiento se realizó en varios puntos a nivel nacional, y que parte de este movimiento detuvo las obras del Tren Maya en el Istmo de Tehuantepec, donde durante la mañana de este miércoles detuvieron a uno de sus compañeros.

El acuerdo dice que son 22.000 pesos por año lo que se le va a dar a cada persona, pero nada más dicen (..) necesitamos que lo cumplan, las palabras no curan, las palabras no pagan la luz, los gastos de una casa y menos los de un enfermo”

Agregó Lagarda.

David Alberto Gándara es uno de los extrabajadores de FMN que se manifestó parando las exportaciones por Juárez, sobre todo de la industria maquiladora.

“Ese día, el 25 de mayo del 2022, el presidente (mexicano) dijo que se nos iba a resarcir por la privatización y hasta ahorita ha sido infructuoso las mesas de negociación, por eso nos vimos obligados a hacer este movimiento”, indicó.

Alfonso Marín, el primer transportista que quedó varado antes de cruzar su carga, señaló que comprendía la lucha de los trabajadores, pero lamentó que se afecte a la industria y a las empresas transportistas.

“Llegué a las 7 de la mañana, fui el primero que bloquearon (…) cuando llegué aquí todavía no bloqueaban, me salieron al paso y me tuve que parar”, narró.

El bloqueo se levantó por la tarde de este miércoles después de casi siete horas de bloqueos y reportes de detenciones de más extrabajadores de la estatal en liquidación FNM en las obras del Tren Maya.

EFE mc/jsm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores