17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Ferrocarrileros bloquearon exportaciones hacia Estados Unidos en la frontera norte de México

El bloqueo ocasiona pérdidas económicas significativas a maquiladoras y transportistas
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- Un grupo de extrabajadores de la estatal en liquidación Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) bloquearon este miércoles las exportaciones desde la frontera norte de México hacia Estados Unidos, provocando pérdidas económicas millonarias a maquiladoras y transportistas.

Sigue leyendo: Exportadores de la frontera de México están en alerta por el cierre de cruces con Estados Unidos

Los exferrocarrileros tomaron el cruce internacional de carga Zaragoza-Ysleta, el más importante en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, y que según datos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), recibe en promedio de 150 cargas por hora, con un valor de 11 millones de dólares.

Los trabajadores de la estatal FNM, extinta desde 2001 por decreto, demandan que les cumplan acuerdos realizados en mayo de 2022, cuando el Gobierno mexicano se comprometió a liquidarlos con 22.000 pesos por cada año trabajado.

Las filas de tráileres cargados se extendieron por más de 5 kilómetros y los extrabajadores lamentaron que sea la única vía para ser escuchados por las autoridades, como explicó Sergio Legarda, representante nacional de los extrabajadores de FMN.

"No queremos afectar a la economía ni a terceros, pero es la única opción que nos dejan, no lo hacemos porque nos guste o queramos, lo hacemos porque si no el Gobierno no voltea a vernos. Nos sentimos engañados y traicionados porque no cumplen con su palabra, ha habido muchas mesas de negociaciones y no estamos dispuestos a seguir hablando, porque la gente no vive de promesas ni de pláticas ni de la atención del Gobierno"

Dijo.

Legarda añadió que son cerca de 30.000 los afectados a nivel nacional por la liquidación de la empresa estatal ferroviaria desde hace 13 años y afirmó que si se atreven a parar las exportaciones porque ya no creen en las promesas del Gobierno mexicano.

Dijo que el movimiento se realizó en varios puntos a nivel nacional, y que parte de este movimiento detuvo las obras del Tren Maya en el Istmo de Tehuantepec, donde durante la mañana de este miércoles detuvieron a uno de sus compañeros.

El acuerdo dice que son 22.000 pesos por año lo que se le va a dar a cada persona, pero nada más dicen (..) necesitamos que lo cumplan, las palabras no curan, las palabras no pagan la luz, los gastos de una casa y menos los de un enfermo”

Agregó Lagarda.

David Alberto Gándara es uno de los extrabajadores de FMN que se manifestó parando las exportaciones por Juárez, sobre todo de la industria maquiladora.

“Ese día, el 25 de mayo del 2022, el presidente (mexicano) dijo que se nos iba a resarcir por la privatización y hasta ahorita ha sido infructuoso las mesas de negociación, por eso nos vimos obligados a hacer este movimiento”, indicó.

Alfonso Marín, el primer transportista que quedó varado antes de cruzar su carga, señaló que comprendía la lucha de los trabajadores, pero lamentó que se afecte a la industria y a las empresas transportistas.

“Llegué a las 7 de la mañana, fui el primero que bloquearon (…) cuando llegué aquí todavía no bloqueaban, me salieron al paso y me tuve que parar”, narró.

El bloqueo se levantó por la tarde de este miércoles después de casi siete horas de bloqueos y reportes de detenciones de más extrabajadores de la estatal en liquidación FNM en las obras del Tren Maya.

EFE mc/jsm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales