26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricantes de componentes de vehículos apoyan la norma Euro 7 para bajar la contaminación

Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE) La Asociación Europea de Suministradores de Automoción (CLEPA) manifestó hoy su apoyo a la normativa sobre vehículos Euro 7 para "cumplir con los futuros estándares de calidad del aire" y consideró que es factible aprobarla en esta legislatura y aplicarla desde 2026, un año después de la propuesta inicial.

Sigue leyendo: El G7 fija objetivo ambicioso de reducir emisiones de vehículos para 2035

La industria de suministro europea apoya Euro 7 como una herramienta importante para cumplir con los futuros estándares de calidad del aire en Europa y, al mismo tiempo, asegurar estándares tecnológicos de alta calidad en la UE. La Euro 7 es factible y asequible si se cumplen ciertas salvaguardas", declaró en un comunicado el secretario general de CLEPA, Benjamín Krieger.

Un comunicado el secretario general de CLEPA, Benjamín Krieger.

La norma, propuesta por la Comisión Europea el pasado marzo y pendiente de negociarse con los Estados miembros y el Parlamento, pretende introducir estándares de CO2 y partículas finas más estrictos entre 2025 y 2035, fecha en la que no se podrán vender en la UE coches nuevos que emitan dióxido de carbono.

En paralelo, la Euro 7 también introduciría estándares sobre los contaminantes que desprenden los frenos y las ruedas, extremo que se endurecería en futuras revisiones de la normativa una vez que sólo se puedan vender vehículos que no generen CO2 a partir de 2035.

Un grupo de ocho países (Italia, Francia, Polonia, Bulgaria, República checa, Hungría, Rumanía y Eslovaquia) se opone a la propuesta de la Comisión, que tampoco agrada a la industria de la automotriz pues considera que requiere inversiones y trabas burocráticas para una reglamentación que caducará en 2035.

Sin embargo, los fabricantes de componentes son más optimistas y y CLEPA "acoge con satisfacción esta iniciativa y reconoce que la propuesta (...) da un paso significativo hacia una mayor ambición, ofreciendo potencial para una mayor reducción del impacto ambiental de los vehículos nuevos en la calidad del aire".

Esa asociación, no obstante, precisa que "deben abordarse consideraciones específicas sobre el tiempo y la viabilidad técnica y económica para garantizar la implementación efectiva de las nuevas reglas".

Los factores clave que influyen en la ambición general del nuevo reglamento son los parámetros técnicos específicos para las pruebas de vehículos, que deben garantizar que las pruebas se realicen en condiciones de conducción realistas"

CLEPA.

Subraya que es "fundamental" aprobar la norma en la vigente legislatura europea.

La mayoría de las discusiones ya están en marcha, pero una adopción oportuna es crucial para brindar previsibilidad a la industria y permitir la introducción temprana de nuevos requisitos, que podrían ser alrededor de mediados de 2026 para los automóviles de pasajeros", dijo Krieger.

EFE jaf/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores