31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Estrategias efectivas de procurement para optimizar la cadena de suministro en Latinoamérica

Estrategias clave para destacar en la gestión de recursos y adquisiciones
Redacción TLW®

Compartir

El procurement, o adquisición estratégica, es un pilar fundamental en la cadena de suministro moderna. En un contexto global cada vez más competitivo, las empresas en Latinoamérica enfrentan el desafío de optimizar sus procesos para mantener la eficiencia y la rentabilidad.

La implementación de estrategias innovadoras en esta área es crucial para superar los retos característicos de la región, como los altos costos logísticos, la falta de infraestructura adecuada y las barreras comerciales.

A través de una gestión eficiente de recursos y colaboraciones estratégicas, las organizaciones pueden garantizar su competitividad en un mercado en constante evolución.

Procurement en el contexto Latinoamericano

La cadena de suministro en Latinoamérica enfrenta numerosos retos que afectan directamente los procesos de procurement, entre ellos, destacan:

  • Infraestructura insuficiente: El transporte y la logística a menudo se ven obstaculizados por una red vial limitada o ineficiente.
  • Altos costos logísticos: En comparación con otras regiones, el costo de mover bienes en Latinoamérica es significativamente mayor.
  • Barreras comerciales: La falta de armonización en las normativas y las tarifas aduaneras crean cuellos de botella en las operaciones transnacionales.

A pesar de estos desafíos, muchas empresas están adoptando prácticas innovadoras para superar las barreras y garantizar una gestión eficiente de sus recursos.

Estrategias clave para un procurement efectivo

Digitalización y automatización

La adopción de tecnologías digitales ha revolucionado el procurement. Herramientas como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), inteligencia artificial (IA) y machine learning permiten automatizar tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones y predecir necesidades futuras.

  • Ejemplo: Empresas como Bimbo han implementado soluciones digitales para optimizar su adquisición de materias primas, logrando una mayor eficiencia en sus operaciones.

Colaboración con proveedores

Establecer relaciones estratégicas con los proveedores es crucial para garantizar una cadena de suministro fluida. Una comunicación abierta y acuerdos a largo plazo pueden mejorar la calidad de los productos y reducir costos.

  • Ejemplo: Empresas como Unilever han adoptado estrategias de procurement sostenible, priorizando proveedores que cumplen con altos estándares éticos y medioambientales.

Gestín de costos

Identificar y reducir costos innecesarios es una prioridad para cualquier organización. Estrategias como el análisis de costos, la negociación efectiva y la optimización de inventarios pueden marcar una gran diferencia.

Sostenibilidad en el Procurement

Incorporar criterios sostenibles en los procesos de adquisición no solo mejora la reputación corporativa, sino que también garantiza el cumplimiento de normativas ambientales.

  • Ejemplo: Una multinacional como Nestlé trabaja estrechamente con agricultores locales en Brasil para asegurar la calidad de sus insumos y apoyar el desarrollo económico de la región.

Tendencias emergentes en el procurement

  • Nearshoring: La reubicación de operaciones a países más cercanos está ganando popularidad en Latinoamérica, especialmente para reducir costos de transporte y tiempos de entrega.
  • Inteligencia de Datos: El uso de big data y análisis predictivo permite anticipar tendencias del mercado y optimizar las decisiones de compra.
  • Logística Verde: Las iniciativas para reducir la huella de carbono están influyendo en las estrategias de procurement, con un enfoque en proveedores que emplean prácticas sostenibles.

Beneficios de las estrategias efectivas de procurement

Implementar estrategias efectivas de procurement trae consigo múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Reducción de costos: Las empresas pueden optimizar recursos y minimizar gastos innecesarios.
  • Mayor capacidad de respuesta: La digitalización permite reaccionar rápidamente ante cambios en la demanda.
  • Competitividad internacional: Una gestión eficiente del procurement posiciona a las empresas de la región como competidores clave en el mercado global.

En un mundo en constante cambio, el procurement desempeña un papel crucial en la eficiencia y la rentabilidad de la cadena de suministro.

Adoptar estrategias efectivas como la digitalización, la colaboración con proveedores, la gestión de costos y la sostenibilidad no solo garantiza el éxito operativo, sino que también impulsa el crecimiento económico en Latinoamérica.

Las empresas que abracen estas prácticas estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y mantener una ventaja competitiva sostenible.

Tendencias en procurement & supply chain, segunda parte

Ayudan a lograr sus objetivos de costo, optimización, eficiencia y resiliencia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores