17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos urge a duplicar las instalaciones de semiconductores en Filipinas

EU busca fortalecer las cadenas de suministro aliadas y disminuir la dependencia de China
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Bangkok, (EFE).- La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, urgió este martes desde Manila a duplicar las actuales trece instalaciones de semiconductores existentes en el archipiélago asiático, mientras Washington busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China.

No dejes de leer: Las acciones de la taiwanesa TSMC fabricante de semiconductores alcanzan nuevo récord tras subir 13.8% en una semana

"Filipinas tiene 12 instalaciones de ensamblaje, prueba y envalaje de semiconductores. Dupliquémoslas. Es un momento de crecimiento. Su país es rico en minerales, y tiene el talento y la experiencia"

Dijo Raimondo durante un encuentro hoy con empresarios locales en Manila, según publica el diario Manila Bulletin.

Raimondo, que concluye hoy un viaje de dos días en Filipinas, enfatizó que los minerales "son más importantes ahora que nunca", cuando las compañías estadounidenses "piensan en cómo hacerse más resistentes".

La secretaria de Comercio afirmó la víspera que empresas estadounidenses anunciarían inversiones de más de 1.000 millones de dólares durante la misión comercial que encabeza en Filipinas, "incluyendo la creación de oportunidades educativas para más de 30 millones de filipinos".

Raimondo viaja acompañada de representates de una veintena de compañías estadounidenses, entre ellas Google, Visa, Microsoft y United Airlines, en un inusual viaje de alto perfil a un país con el que EU mantiene una alianza de seguridad de décadas, y del que ahora es su tercer socio comercial (tras China y Japón).

Durante una reunión con el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., Raimondo reiteró el lunes el apoyo de EE.UU. a "su liderazgo y agenda económica. Queremos ayudarle a tener éxito", remarcó desde el Palacio Malacañang de Manila, en un momento en el que EE.UU. y Filipinas refuerzan más sus lazos frente a China.

A través de la Ley CHIPS, aprobada con apoyo de democrátas y republicanos en 2022, EE.UU. busca crear cadenas de suministros en países aliados y reducir la dependencia de China en la fabricación de estos componentes, que son esenciales para producir desde superordenadores a lavadoras.

Por su parte, este mes la compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, afirmó que mantendrá sus líneas de producción más avanzadas en Taiwán, incluyendo la elaboración de nodos de 1.4 y 2 nanómetros.

Tras su paso por Manila, Raimondo se desplazará a Bangkok para una visita oficial de dos días, entre el 13 y 14 de marzo, con el objetivo de fortalecer las relaciones con Tailandia también en materia tecnológica y en inteligencia artificial, entre otras.

EFE pav/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores