26 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos importó más de México que de China en 2023, la primera vez en dos décadas

Estados Unidos experimenta un giro histórico en 2023
Redaccion TLW

Compartir

Washington, (EFE).- Por primera vez en 20 años, Estados Unidos importó más bienes y servicios de México que de China, según datos oficiales publicados este miércoles, que señalan que el déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios cerró 2023 con una caída del 18.7%.

No dejes de leer: Analistas privados mantienen en un 2.4% la estimación de crecimiento para México en 2024

La pandemia y las tensiones comerciales entre las dos los últimos años, que en la actualidad el presidente Joe Biden y su homólogo chino Xi Jinping están intentando dejar atrás, están empezando a verse reflejadas en la balanza comercial entre ambos países.

Cifras de la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) señalan que el déficit con China disminuyó 102.900 millones de dólares hasta los 279.400 millones de dólares en 2023.

Hubo una disminución de las exportaciones de 6.200 millones de dólares hasta los 147.800 millones de dólares y una bajada de las importaciones de 109.100 millones de dólares hasta los 427.200 millones de dólares.

Mientras, el déficit con México aumentó 21.900 millones hasta los 152.400 millones en 2023. Las exportaciones disminuyeron 1.100 millones, hasta los 323.200 millones y las importaciones aumentaron 20.800 millones, hasta los 475.600 millones.

Esta es la primera vez en dos décadas que la cifra de importaciones de bienes y servicios desde México supera a la de China.

Según las cifras de la BEA, el déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios cerró el 2023 con una caída del 18.7% con respecto al cierre de 2022, hasta situarse en 177.800 millones de dólares.

Las exportaciones aumentaron el 1.2%, 35.000 millones, mientras que las importaciones bajaron el 3.6%, 142.700 millones.

Al cierre de 2023 el déficit de bienes y servicios se situó en los 773.400 millones de dólares, 177.800 millones de dólares menos que los 951.200 millones de dólares en 2022.

Las exportaciones fueron de 3.053.500 millones de dólares, 35.000 millones de dólares más que en 2022.

Las importaciones fueron de 3.826.900 millones de dólares, 142.700 millones de dólares menos que en 2022.

El déficit de bienes y servicios fue del 2,8 % del producto interno bruto en dólares corrientes en 2023, frente al 3.7% en 2022.

La disminución del déficit de bienes y servicios en 2023 reflejó una disminución del déficit de bienes del 10.3% hasta los 1.061.700 millones de dólares y un aumento del superávit de servicios del 24.3% a 288.200 millones de dólares.

​Por sectores, las exportaciones de suministros y materiales industriales disminuyeron 102.800 millones de dólares; los alimentos, piensos y bebidas disminuyeron 17.400 millones de dólares; los bienes de capital aumentaron 28.500 millones de dólares; los vehículos automotores, repuestos y motores aumentaron 19.300 millones de dólares y los bienes de consumo aumentaron 14.700 millones de dólares.

Las exportaciones de servicios aumentaron 74.200 millones de dólares hasta los 1.002.800 millones de dólares en 2023 con aumentos en los viajes de 38.300 millones de dólares, los servicios financieros (7.400 millones de dólares), el transporte (7.300 millones de dólares) y los servicios de telecomunicaciones, informática e información (7.100 millones de dólares).

En cuanto a las importaciones, los suministros y materiales industriales disminuyeron en 130.800 millones de dólares; los bienes de consumo disminuyeron 80.700 millones de dólares; los preparados farmacéuticos aumentaron 13.600 millones de dólares y los vehículos, repuestos y motores automotores aumentaron 59.500 millones de dólares.

Las importaciones de servicios aumentaron 17.800 millones de dólares hasta 714.500 millones de dólares en 2023. Los viajes aumentaron 34.500 millones de dólares y el transporte disminuyó 14.700 millones de dólares.

​Los datos referidos exclusivamente al mes de diciembre muestran que el déficit del comercio exterior subió el 0.5% hasta situarse en los 62.200 millones de dólares. Esto es 300 millones más con respecto a los 61.900 millones de noviembre, tras revisarse la cifra.

Las exportaciones de diciembre fueron de 258.200 millones de dólares, 3.900 millones de dólares más que las exportaciones de noviembre, una subida del 1.5%.

Las importaciones de diciembre fueron de 320.400 millones de dólares, 4.200 millones de dólares más que las importaciones de noviembre, un alza del 1.3%.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios aumentó 500 millones de dólares hasta los 62.700 millones de dólares durante los tres meses que terminaron en diciembre.

EFE pem/enb


Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores