18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos impondrá aranceles del 100% a vehículos eléctricos chinos a partir del 1 de agosto

Se espera que esta medida afecte a fabricantes, consumidores y al mercado en general
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- Estados Unidos empezará a aplicar aranceles del 100 % a los vehículos eléctricos fabricados en China a partir del 1 de agosto, según documentos publicados este miércoles por la Oficina de Comercio Exterior del Gobierno estadounidense.

El documento señala que a partir del 29 de mayo, y hasta el 28 de junio, se abrirá el periodo para que el público pueda presentar comentarios a la propuesta de aumentar los aranceles "para ciertos productos de China en sectores estratégicos".

No dejes de leer: China se plantea subir aranceles a autos importados en respuesta a medidas de Estados Unidos y UE

Tras ese periodo, "la representante de Comercio Exterior propone que los aumentos en 2024 sean efectivos el 1 de agosto".

Los aranceles aumentarán un 100% para vehículos eléctricos y un 25 % para partes de baterías así como baterías de vehículos eléctricos de litio-ion.

Otros productos cuyos aranceles serán incrementados a partir del 1 de agosto son minerales críticos (un 25%), células solares (50%), productos de acero y aluminio (25%) y jeringuillas (50%).

El 1 de enero de 2025 entrarán en vigor otros aranceles, en particular semiconductores (50%), y de nuevo el 1 de enero de 2026, a baterías de litio-ion para vehículos que no son eléctricos (25 %) y guantes médicos (25 %).

En total, el presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que Estados Unidos incrementará los aranceles a productos que en 2023 supusieron un comercio valorado en 18.000 millones de dólares.

La categoría que supuso la mayor cifra de exportaciones China a Estados Unidos fueron baterías de litio-ion, con un valor de 13.200 millones de dólares en 2023.

La entrada en vigor de los nuevos aranceles se producirá en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

EFE jcr/bpm/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales