2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

EE.UU. anuncia nuevas restricciones a China para frenar su avance en microchips avanzados

Este es el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el gobierno de Biden
Redacción TLW®
microchips-china-estados-unidos

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció recientemente nuevas restricciones tecnológicas a China con el objetivo de frenar su capacidad para desarrollar microchips avanzados que puedan ser utilizados en el desarrollo de equipos militares y aplicaciones de inteligencia artificial.

Como parte de estas medidas, 140 empresas chinas tendrán prácticamente prohibido exportar ciertos chips y maquinaria a Estados Unidos al ser incluidas en la "lista de entidades", una lista negra que obliga a las compañías estadounidenses y de otros países a solicitar licencias de exportación que resultan casi imposibles de obtener.

Este es el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el Gobierno de Joe Biden en los últimos tres años y que, como el resto, ha sido diseñado para limitar el acceso de China a los microchips más avanzados del mundo, esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial militar y otras aplicaciones.

En una llamada con periodistas el domingo, antes del anuncio oficial, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, calificó estas medidas como "los controles más estrictos jamás implementados por Estados Unidos para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar".

El Gobierno de Biden ha insistido en los últimos años en que la seguridad de Estados Unidos podría verse en peligro si China logra producir estos chips extremadamente avanzados.

Estos componentes son fundamentales para operar sistemas de inteligencia artificial y supercomputadoras que pueden emplearse en ciberataques, diseño de nuevas armas y sistemas de vigilancia.

Entre las compañías afectadas por las nuevas restricciones figuran Shenzhen Pensun Technology Co, que colabora con el gigante chino Huawei, así como importantes fabricantes chinos de herramientas para chips como Piotech, ACM Research y SiCarrier Technology.

Específicamente, las nuevas normas restringen la exportación de 24 tipos de herramientas de fabricación de chips que hasta ahora no estaban reguladas.

Sigue leyendo: China limita exportación de metales clave a Estados Unidos en respuesta a restricciones tecnológicas

Un aspecto novedoso de este paquete es la aplicación, en muchos casos, de la llamada "regla de producto directo extranjero" (FDPR, por sus siglas en inglés), que afecta a empresas no estadounidenses que utilicen chips fabricados con tecnología estadounidense en sus herramientas.

Esa regla específica busca limitar lo que empresas de otros países, así como compañías estadounidenses que operan en instalaciones en el extranjero, pueden enviar a China.

Según el Financial Times, Japón y Países Bajos estarán exentos de estas restricciones. Ambos países, junto con Estados Unidos, dominan la producción de equipamiento avanzado para la fabricación de chips y tendrán libertad para establecer sus propias normas.

Este nuevo paquete de restricciones llega pocas semanas antes de que, el 20 de enero de 2025, Joe Biden deje la Casa Blanca y asuma la presidencia Donald Trump, quien se espera que mantenga muchas de las políticas de mano dura de Biden hacia China en el ámbito tecnológico.

EFE bpm/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores