12 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.
Redacción TLW®

Compartir

Frente a la reconfiguración de las cadenas de suministro, la logística ha dejado de ser un sector invisible para convertirse en un eje estratégico del desarrollo económico. España, según un reportaje publicado por El País el 8 de julio de 2025 titulado “Estos son los señores de la logística, el sector que mueve el mundo”, se ha consolidado como uno de los principales nodos logísticos del mundo, gracias a una combinación de factores geográficos, tecnológicos y de inversión que la colocan en una posición privilegiada.

Este fenómeno ofrece un espejo interesante para México, que comparte con España varias características clave y podría aprovechar las lecciones del modelo español para fortalecer su propio papel en el comercio internacional.

Motor dinámico en Europa

El artículo de El País destaca que el sector logístico en España crece a un ritmo del 18% anual, en contraste con una caída del 11% en el promedio europeo. Este dinamismo ha convertido a la logística en un motor económico que representa entre el 8,5% y el 10% del PIB español y emplea a más de un millón de personas. La clave de este crecimiento radica, en parte, en la ubicación geográfica del país: España es descrita como un “maravilloso punto geoestratégico”, con acceso directo a África, conexiones históricas y comerciales con América Latina y Estados Unidos, y una integración plena en el mercado europeo.

Este posicionamiento ha sido aprovechado por grandes empresas como Amazon, que han invertido en infraestructura logística de última generación en territorio español. La demanda de espacios logísticos en Madrid, por ejemplo, creció un 18,2% en 2024, alcanzando cifras récord. Barcelona, por su parte, se consolida como un hub logístico mediterráneo con conexiones marítimas, ferroviarias y aéreas que la convierten en una puerta de entrada clave para el comercio internacional. Además, el Logistics Performance Index del Banco Mundial sitúa a España en el puesto 13 a nivel mundial, lo que refleja su capacidad para gestionar eficientemente el transporte, almacenamiento y distribución de mercancías.

Puntos neurálgicos en el mundo

El caso español ofrece paralelismos interesantes con México, que también cuenta con una posición geográfica estratégica entre América del Norte y América Latina, con acceso a dos océanos y una creciente red de infraestructura logística. México ha sido uno de los principales beneficiarios del fenómeno del nearshoring, con empresas que buscan acercar sus cadenas de suministro a Estados Unidos. Sin embargo, mientras España ha apostado por una logística altamente digitalizada y sostenible, México enfrenta desafíos en materia de inversión, seguridad y modernización tecnológica.

La experiencia española sugiere que no basta con tener una buena ubicación: es necesario desarrollar una visión integral que combine infraestructura, tecnología, formación de talento y políticas públicas orientadas a la eficiencia y la sostenibilidad. En este sentido, la colaboración entre ambos países podría ser mutuamente beneficiosa, tanto en términos de intercambio de buenas prácticas como de integración de rutas logísticas transatlánticas.

Hoy, la resiliencia de las cadenas de suministro se ha vuelto una prioridad estratégica, España y México tienen la oportunidad de consolidarse como plataformas logísticas clave en sus respectivas regiones. El espejo español puede ofrecer a México una hoja de ruta para transformar su potencial geográfico en una ventaja competitiva sostenible.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores