6 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Envíos desde Asia a la Costa Este de Sudamérica presentan cifras récord

1.6 millones de TEUs en los primeros nueve meses del año
Carlos Juárez
Envíos

Compartir

El Lejano Oriente registró un récord al enviar a la Costa Este de Sudamérica (ECSA) 1.6 millones de TEUs en los primeros nueve meses del año, impulsado por las exportaciones de China.

Se trata de un incremento del 14.8% en comparación con 2023, según un reporte de Xeneta.

Junto con el volumen récord en esta ruta, se encuentra un máximo histórico en la capacidad ofrecida, que promedió 63.900 TEUs en las primeras cuatro semanas de octubre (del 30 de septiembre al 27 de octubre).

Es un aumento del 73% en comparación con el mismo período en 2023, según Sea-Intelligence.

Antes de 2024, la media de capacidad de cuatro semanas en esta ruta nunca había superado los 50.000 TEUs.

En ese periodo la marca se ha superado 13 veces.

Te puede interesar:
Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

Baja la confiabilidad de los itinerarios

La plataforma de comparación de precios señaló que el mayor aumento de la ruta Lejano Oriente – ECSA se produjo en el servicio ‘ESA’/’SA3’/’ASE1’, operado conjuntamente por CMA CGM, Cosco Shipping, Evergreen y PIL.

La capacidad ofrecida en este servicio se duplicó en comparación con el mismo período en 2023, con cuatro buques desplegados en comparación con sólo uno el año pasado.

Por si te lo perdiste:
Principales obstáculos para la transformación digital del transporte marítimo de mercancías

Sin embargo, los datos señalan que los tiempos de tránsito son más altos en esta ruta y la confiabilidad de itinerarios presenta su cifra más baja jamás registrada.

Los cambios de esta magnitud pueden traer incertidumbre y consecuencias no deseadas.

Tener visibilidad sobre las tarifas de flete a largo y corto plazo es esencial, pero los transportistas también deben tener datos sobre:

  • capacidad
  • tiempos de tránsito
  • fiabilidad de los itinerarios

En el segundo semestre de este año, los importadores han prometido un itinerario promedio de 38 días dentro de un rango de 34 a 42 días.

También lee:
Estudio descubre riesgos para la salud al cambiar el combustible diésel por amoníaco en buques y barcos

Por su parte, en el tercer trimestre de 2024, el tiempo real se situó en 47 días.

La cifra es significativamente superior al promedio de 42 días del segundo trimestre, a pesar de que las líneas navieras no anunciaron ningún cambio.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores